Una espectacular cosecha logró el grupo rojense “Martín Fierro” en la vigésima edición del Festival Nacional de Folklore Pasteur 2012, una fiesta tradicional que reúne a los mejores exponentes de la música nacional. Según detallaron desde la organización, «este festival nació de los amigos que aman el folklore y que desde este rincón de la Patria se proponen reivindicar el canto, la música y la danza que nos identifican como hijos de esta bendita tierra. Quiera Dios con su manto, cobije para siempre esta feliz idea. Es el deseo de los que emprendimos este camino, que a pesar del carácter competitivo del evento, no signifique solamente para que se realice simplemente el esfuerzo para lograr un premio, sino también la oportunidad para gozar aprendiendo a compartir los sentimientos de Libertad, Solidaridad y respetuosa convivencia en paz». La Comisión del Festival de Pasteur está integrada por vecinos de esa localidad que desde el año 1992 están trabajando en el proyecto cultural y de identidad de la región para seguir con un sueño que no abandonarán por ningún motivo.
LA PALABRA DE HILDA DEL CASALE Hilda Del Casale le comentó a Tiempo de Noticias detalles del evento, en el cual el grupo “Martín Fierro” cosechó 10 premios, 5 de ellos correspondientes a primeros puestos. “Cuando yo tuve algún problemita de salud tuvimos que buscar un profesor en Pergamino, y por eso contactamos a Nicolás Bisi. Con esa energía propia de los jovenes nos insistió para que tomáramos parte de este Festival Nacional” comenzó explicando Hilda Del Casale, reconociendo que “para nosotros era todo nuevo, porque hasta ahora nuestra agrupación sólo participaba y colaborada en las peñas, donde nos sacábamos el gusto de bailar y darme alegría a nuestro corazón”. En cuanto a los detalles del festival, Del Casale explicó que “estábamos en un predio municipal, hermoso, con un gran escenario. Las delegaciones eran grandísimas, de entre 100 y 200 personas. En ese lugar fluye la sangre y la pasión por el folklore. Todo se complicó con el tema de la lluvia, ya que en el cierre iba a estar Soledad, pero todo quedó suspendido. Lamentablemente la lluvia hizo que se complicaran las cosas para la organización”. Sobre los premios recibidos, Hilda, orgullosa, comentó: “Nuestra agrupación logró diez premios, 5 de primeros puestos, 3 de segundo lugar y 2 de terceros. Es una alegría inmensa para nosotros. El jurado estaba formado por cuatro personas, todos profesores nacionales de danza. El cierre fue cerca de las 5 de la mañana, donde se entregaron los premios. Y recibir tantas copas nos emocionó, para terminar todo con un gran show de fuegos artificiales”. A modo de balance, Del Casale dijo: “Estos premios se lograron por el esfuerzo de todos. Este verano estuvimos ensayando todo enero y febrero, y por suerte las cosas salieron muy bien, y todos estamos muy emocionados”. Y cerró la nota en estos términos: “Quiero agradecer a la Municipalidad, que nos prestó el colectivo para trasladarnos, también a la Dirección de Cultura y Educación y los que colaboraron para que podamos estar”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.