Con el uso masivo de la tecnología se generó una nueva racionalidad por la cual el “estar informado” se ha convertido en un valor cultural destacado. Y es en este espacio donde las redes sociales aparecen para generar una revolución en el campo de la comunicación. Este cambio en la manera de “estar conectados” se ha ido instalando en las sociedades y en la cotidianeidad de los internautas. Por estos días se puede observar cómo las redes sociales virtuales se establecen como un fenómeno universal, inquietante e irrefrenable, el cual traspasa fronteras. Lejos de ser ajenos a esta nueva posibilidad de comunicación, los medios y los políticos se valen de estas herramientas para mantener un contacto más fluido. Se entiende que esta novedosa forma de “estar conectados” acarreará por consiguiente una nueva manera de gestión y de participación. Martín Caso es consciente de ello. Por eso, con el propósito de mantener un contacto más fluido y directo con cada uno de los vecinos, se sumó a Twitter. Como se recordará, Martín es un político incansable que busca estar cerca de la gente mediante todos los medios: yendo casa por casa y ahora también a través de las redes sociales. Desde Encuentro por Rojas se recordó a los vecinos que pueden visitar diariamente el Twitter: martincasorojas tanto como su Facebook Martín Caso y, Rojas: foro de opinión. La idea es acercar, a través de estas herramientas tecnológicas, todo el trabajo que desde este espacio político vecinal se realiza. Y, a su vez, se invita a leer, comentar y hasta sugerir ideas. Al ser consultado sobre dicha herramienta Martín manifestó: “Basta de que el vecino tenga que ir a contarle a sus gobernantes que problemas tiene, es hora de que quien gobierne camine más, se contacte más, utilizando todas las herramientas existentes como esta y deje de tomar tanto café en su escritorio. Político que no sabe qué pasa con su gente no tiene idea de cómo conducir el destino de su ciudad”. Ser amigos, entablar diálogo, conocer opiniones, aceptar sugerencias, estar en permanente contacto, son algunos de los objetivos que se plantearon los dirigentes de Encuentro por Rojas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.