El flamante intendente de la ciudad, Martín Caso, le confió a Tiempo de Noticias que “como hicimos historia poniendo al vecinalismo en el gobierno, vamos a hacer historia desde la gestión”, agregando que “estoy muy contento, no sólo en lo personal sino en lo grupal, porque estos son proyectos de equipos políticos”. Y se entusiasmó al afirmar: “Ver la alegría de tanta gente es emocionante”. Martín Caso siguió explayándose en la nota diciendo que “esta victoria no es mía, sino de un número importante de personas que trabajaron a destajo. Nosotros planificamos la campaña a largo plazo, y creo que esa fue una excelente apuesta”. Analizando la elección, Caso dijo: “Nosotros esta vez contamos no sólo con el voto del vecino, sino con la militancia diaria, ese trabajo de hormiga tan importante. Y esa constancia y perseverancia nos dio la gran victoria”. ¿Qué análisis hacés de estas elecciones generales? Yo siempre analizo mi partido político, porque creo que los demás partidos deben analizar sus performances. Yo creo que el vecinalismo creció con respecto a las primarias, ya que de los 5.300 votos llegamos casi a los 6.000, siempre redondeando, y eso es excelente para nosotros. Este es el premio al trabajo, a transmitir casa por casa las propuestas de Encuentro por Rojas. ¿Qué es lo que se viene? El triunfo del 23 de octubre es netamente electoral. Ahora la ciudad quiere que Rojas despegue, que crezca, que se desarrolle como la mayoría de las ciudades vecinas, y ponemos como ejemplo a Salto y Colón. Hace algunos años Rojas era la perla del noroeste y era la envidia de todos, y con el tiempo el decaimiento fue general, para que Salto y Colón nos superen de manera importante. Por eso hay que ponerse a trabajar para avanzar como ciudad. Nosotros tenemos un proyecto político y lo llevaremos a cabo a partir del 10 de diciembre. Lógicamente que las cosas no se van a realizar de un día para el otro, porque toda gestión tiene sus tiempos y los frutos se logran con la continuidad de un trabajo. Como hicimos historia poniendo al vecinalismo en el gobierno, vamos a hacer historia desde la gestión. ¿Hay nombres de quiénes te van a acompañar? Hay algunas precisiones, pero la totalidad la daré a conocer el 10 de diciembre. Hay personas que no están preparadas para exponerse en una contienda electoral, por eso preferí resguardarlas, y luego presentarlas a la sociedad. ¿Qué papel jugó tu familia en todo esto? Mi familia siempre ha estado, y cuando el domingo tras el triunfo me dirigí a la multitud que estaba festejando, más allá de agradecer a los colaboradores, militantes y los que hicieron posible el logro, el agradecimiento más especial fue en nombre de mi hermano y mío hacia mis padres, que estuvieron desde el primer momento acompañando. ¿A qué se compromete Martín Caso, ahora intendente municipal? Me comprometo a llevar a cabo lo que prometí en la campaña. Mis ejes fundamentales van a estar centrados en la producción y la seguridad, que son el principal reclamo que realizan los vecinos. Debemos tenemos un plan estratégico a veinte años, y focalizarnos en un Parque Industrial, son cuestiones fundamentales para superarse, para crecer.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.