El principal referente del vecinalismo, adelantó algunos de los lineamientos que elabora junto a su equipo sobre temas referidos a políticas de desarrollo social. Desde Encuentro por Rojas planifican una amplia agenda de reuniones y entregas de “plaquetas reconocimiento” al esfuerzo que hacen las instituciones de nuestra ciudad. Desde el vecinalismo, vienen trabajando en las distintas áreas de gobierno. El desarrollo social será un eje importante dentro de la gestión, por lo cual Martín Caso manifestó que “primero debemos entender que esta área de gobierno tiene a su cargo la ejecución de Programas de Promoción y Desarrollo Social integrado por acciones de Asistencia, Prevención y Promoción Social dirigidas a cubrir las principales necesidades y factores de riesgo que afectan a nuestra ciudad. Buscaremos la reducción de desigualdades, la atención de problemáticas individuales, de fortalecimiento familiar y de organización social a través de un equipo interdisciplinario.” También expresó que, “para poder lograr un trabajo exitoso es fundamental arrancar con un análisis pormenorizado sobre la situación de cada familia de nuestra ciudad que necesita asistencia. Por años las costumbres políticas llevan a recibir pedidos y brindar respuestas sin generar datos estadísticos de las situaciones individuales de cada solicitud sin poder así tomar estrategias profundas que busquen terminar con la problemática de fondo”. Por otra parte el dirigente vecinalista expresó que “queremos generar en el municipio el área de estadísticas que nos permita gracias a la tecnología saber al instante que problemas en lo social tenemos, y poder de esta manera sectorizar por barrios y así llevar soluciones organizadas. Debemos pregonar que trabajamos para el vecino y que si nos necesita tenemos que estar ahí con los recursos necesarios o por lo menos con la explicación justa para poder mantener un vínculo permanente con cada uno.” Para finalizar al referirse al tema dijo “que el área es muy amplia y lo que estamos elaborando para cuando seamos gobierno, si la gente nos da esa oportunidad, es un trabajo serio, planificado y testetado con muchos intendentes amigos a los cuales seguimos consultando y visitando. Donde hay una necesidad existe un derecho y esto debe ser una realidad concreta y no tan solo una linda frase”. REUNION CON ENTIDADES INTERMEDIAS Dirigentes de Encuentro por Rojas, mantendrán reuniones con todas las instituciones intermedias de nuestro distrito a fin de entregarles una “plaqueta reconocimiento” por el trabajo, esfuerzo y compromiso que las mismas brindan a nuestra comunidad. Posteriormente a la entrega de las mismas, tendrán una reunión de trabajo con los dirigentes de las entidades sociales y deportivas que servirán para estar al tanto de los proyectos e inquietudes que tienen las ONG del distrito. VISITA A CARABELAS Continuando con sus visitas a distintos barrios y localidades de la ciudad, Martín estuvo nuevamente en Carabelas, en esta oportunidad visitó, como habitualmente lo hace a vecinos en forma personal, con los cuales dialogó sobre diversas problemáticas y propuestas que tienen desde Encuentro por Rojas. También se dirigió a la Casa de la Cultura, donde presenció dos obras de teatro del grupo “perdonanosalcón”. Una vez finalizadas las mismas fue invitado a compartir una cena con los actores y colaboradores de dicho elenco teatral.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.