La demanda de energía eléctrica se aproximó este martes a la máxima histórica registrada para un día hábil, con un consumo de 25.373 Mw, a las 14.15, en momentos en que la temperatura era de 32 grados y la sensación térmica se aproximaba a los 40 grados en la ciudad de Buenos Aires, donde 100 mil usuarios soportaron cortes del servicio. De acuerdo al registro de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) la marca máxima histórica del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) para un día hábil se registró el 12 de febrero de 2016, cuando la demanda energética fue de 25.380 Mw. Pasadas las 15.30 la demanda comenzaba a ceder y el registro descendía a los 25.082 Mw. La alta demanda energética comenzó a tener esta tarde sus consecuencias en los usuarios del servicio eléctrico, ya que en el área metropolitana Buenos Aires se registraban unos 100.000 usuarios afectados por cortes de luz. El reporte on line del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, del total de afectados unos 18.830 pertenecían a la empresa distribuidora Edenor, y 88.827 a Edesur. Por otra parte, cerca de 107.000 usuarios estaban esta tarde sin luz en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense por «cortes preventivos» e «interrupciones en el servicio de media y baja tensión», según reconocieron las empresas distribuidoras Edenor y Edesur, que estimaron que la energía «se restablecerá en todos los casos en las próximas horas». Así, Edesur informó a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que casi 89.000 usuarios de las áreas de su concesión no tienen suministro, y precisó que entre los barrios afectados están Monserrat, Balvanera, Caballito, Villa Crespo, Parque Patricios, Barracas, La Boca, Flores y Villa Lugano, así como los partidos bonaerenses de Avellaneda, Quilmes, Lanús, Almirante Brown, Berazategui y Florencio Varela. Edenor, por su parte, reportó más de 18.000 usuarios afectados de los barrios porteños de Palermo, Belgrano y Colegiales, así como de partidos como Tigre, Vicente López, La Matanza, Moreno, San Miguel y Escobar.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.