El Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello, aseguró que existen indicadores preocupantes respecto a la actividad turística en territorio provincial, como es la caída del 12% en la ocupación hotelera (a nivel nacional creció 4,4%) y por eso valoró el esfuerzo de la Provincia al destinar más recursos a los programas de promoción e impulsar “el turismo responsable” para lograr reactivar varias regiones de la provincia de Buenos Aires. Según Martello, en ese sentido sería “muy importante” que se apruebe, en la Legislatura bonaerense, una ley de adhesión al régimen federal de promoción de pueblos rurales turísticos (Ley Nacional 27324). La norma establece que las autoridades provinciales, garantizando la participación de instituciones intermedias y autoridades municipales o comunales, deben presentar anualmente ante el Consejo Federal de Turismo la nómina de pueblos que -dentro de su jurisdicción- tengan algún atractivo para el desarrollo de un proyecto turístico que sirva para diversificar la base económica de la localidad. “Creemos que muchos pueblos bonaerenses no solo serán un polo de atracción del turismo proveniente de localidades argentinas, sino que también atraerán visitantes de otras naciones en momentos en que nuestro país necesita que ingresen divisas de forma urgente. A partir de 2011, el crecimiento de turistas argentinos en el mundo (emisivo) y la caída del turismo de extranjeros (receptivo) se vieron reflejados en el déficit del balance de divisas de la cuenta viajes, con fuerte aceleración a partir de 2016. El déficit de la cuenta viajes representó el 29,5% del déficit total en cuenta corriente del Balance de Pagos en 2016”, destacó Martello,quien está a cargo del área de Turismo y Patrimonio de la Defensoría. Entre otros beneficios, el régimen federal de promoción posibilita la inclusión en catálogos, directorios, guías, publicidades, y páginas web impulsadas por el Ministerio de Turismo de la Nación y/o el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). También facilita la participación en programas de capacitación y la implementación de medidas de protección de los recursos existentes a fin de mantener los valores de identidad y la singularidad del pueblo, previendo la planificación y el ordenamiento territorial. Para el Defensor del Pueblo Adjunto, se debe avanzar en la conformación del Registro de Pueblos Rurales dentro de la jurisdicción bonaerense a efectos de conformar la nómina de aquellas localidades que cumplan con los requisitos de la Ley N° 27.324, debiéndose dar debida difusión a los requisitos y documentación necesarios para acceder a la inscripción, el plazo, y a la tutela en sede administrativa que permita recurrir un eventual rechazo. Asimismo, en la Provincia, desde el año 2008, funciona el Programa “Pueblos Turísticos”, que depende de la Dirección de Turismo Social y Comunitario, y recibe colaboración del Ministerio de Agroindustria bonaerense y del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro). Sus principales objetivos son crear fuentes de empleo, favorecer el arraigo y generar identidad, promoviendo emprendimientos turísticos endógenos y sustentables. En la actualidad, este registro incluye una veintena de localidades bonaerenses y se podrían incorporar nuevos pueblos, pero para ello es necesario seguir un complejo camino burocrático.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.