Encolumnado en las huestes de Martín Caso, habló del trabajo de la agrupación, de las caminatas por los barrios y de las visitas a otros intendentes que realiza quien será candidato en 2011 – Destacó que el empleo y la seguridad son temas claves y que “hay un desgano de la gente por participar pero si bajamos los brazos, nos comen los de afuera”. “Encontré el amor en Salto, me casé y ahora estoy allá, trabajando con la empresa de Martín Caso”, comenzó comentando en nota con TIEMPO DE NOTICIAS sobre su actualidad Mario Yemmes, periodista y actualmente encolumnado en las filas políticas de quien será uno de los candidatos a intendente en las elecciones del año próximo. LAS CAMINATAS Yemmes comenzó destacando sus “expectativas de trabajar en el gobierno municipal”, remarcando que “, no es algo de ahora, lo que sí comenzamos son las caminatas”. Comentó al respecto que “el sábado pasado las iniciamos en pos de profundizar el contacto con los vecinos, mano a mano, para conocer las preocupaciones de cada barrio ya que en base a eso ajustamos la plataforma de gobierno de acuerdo al avance de la realidad”, destacando que “como punto de inicio tomamos el Barrio Covendiar, nos juntamos en ese hermoso terreno donde se podría hacer la plaza, fuimos atendidos de manera muy satisfactoria, acompañando a Martín Caso, que ha logrado un feeling con el vecino que permite sentarse e ir hablando del día a día de cada uno, aparecen las ideas, las problemáticas y de esa formas nos interiorizamos”. “2011 va a ser un año electoral y con esto queremos demostrar que nosotros no aparecemos solamente en el momento de las elecciones”, aseguró, asegurando que “mantenemos una relación directa con el vecino, con diálogo permanente y que esto enriquezca la construcción de un equipo de trabajo y de las metodologías de gobierno”. LAS CHARLAS CON LOS VECINOS Expresó que los problemas de la gente “los sabemos por ser vecinos, por querer a Rojas y palpar la realidad”, subrayando que “una de las problemáticas principales son las fuentes de trabajo, la inflación está comiendo los sueldos y el poder adquisitivo cada vez es menor”. Expresó Yemmes que “un padre de familia puede ganar lo que se merece, y con esto digo ganar lo que corresponde luego de varias horas de transpirar, y al no poder contar con el sueldo que desea la gente no se puede llegar a los medicamentos, a la alimentación, a la educación”, anticipando que “la plataforma de gestión que estamos armamos tiene un espíritu productivo muy importante, resaltando la diferencia entre que una ciudad crezca y que se transforme”. PARQUE INDUSTRIAL Sostuvo que “una ciudad puede crecer porque tiene más cuadras de pavimento, más cloacas, más viviendas, pero lejos está de la transformación porque si no tenemos trabajo, de qué vale todo eso, con lo cual estamos invitando a empresas para que se instalen y generen empleo en nuestra ciudad, porque creemos que es el punto inicial para la transformación en la ciudad”, informando que “uno de los proyectos principales es crear un parque industrial, brindar un lugar y una infraestructura adecuada a las empresas que quieran radicarse” “Hoy Rojas no tiene un parque industrial, cuando en la mayoría de los municipios exitosos está presente como herramienta seductora a la hora de invitar empresas para que se instalen en la ciudad”, sostuvo, detallando que “nos hemos dado cuenta de la cantidad de gente que trabaja en ciudades vecinas, hoy Salto tiene a Arcor agrandando su planta y con expectativa de tomar 100 empleados, Carmen de Areco tiene una empresa que está generando una nueva planta para 200 empleados y esa una ciudad con un intendente vecinalista que creó el parque industrial”. “Rojas puede transformarse desde el punto de vista del empleo y después crecer desde distintos ámbitos”, aseguró. SEGURIDAD Continuó comentando que “el segundo tema es la seguridad y con respecto a esto hemos conformado una mesa de trabajo, con foros de discusión, participa gente que va a formar del equipo de trabajo de Martín en su gestión de gobierno y donde estamos llegando a la conclusión de que las fuerzas policiales lamentablemente van detrás del problema”. “Tenemos la noticia del desplazamiento del ministro de seguridad y quiero enganchar este tema con el de la producción. Rojas no tiene el Aconcagua ni las Cataratas del Iguazú, pero si voy a Buenos Aires y le digo a un empresario que sus hijos van a poder dejar la bicicleta en la puerta de su casa, sin candado, eso es muchísimo”, opinó, destacando que “mantener la seguridad es importante porque es un valor que nos diferencia de muchos sitios y debemos apuntar desde la prevención”. Siguió opinando que “muchos problemas grandes se solucionan con el empleo de la lógica, debemos enfocar la mirada hacia todo el planeta, ver las experiencias exitosas con respecto a seguridad y a partir de ahí comenzar a tomar ideas”, enfatizando que “en estas recorridas que Martín Caso por la provincia, manteniendo contacto con los intendentes, uno de los temas es la seguridad, las cámaras de seguridad son una herramienta indispensable, en el ABC de la seguridad es algo fundamental”. Opinó Yemmes que “un proyecto tiene que ver con la instalación de cámaras de vigilancia en distintos puntos de la ciudad, algo que para Rojas no superaría el millón de pesos, un monto que está al alcance y que permitiría instalar entre 20 y 30 cámaras, con un proyecto propio pero que se puede anexar a empresas y productores”, asegurando que “hoy la tecnología está para poner una cámara en un cruce de caminos rurales, qué empresa no va a querer tener una cámara monitoreando lo que sucede cerca, quién no va a querer invertir 5.000 pesos para instalarla”. LA POLITICA Abordó luego la realidad de la participación de la gente, reconociendo que “hoy la política pasó a ser una mala palabra, el tema está muy manoseado porque durante mucho tiempo se hicieron mal las cosas”, remarcando que “hay un desgano de la gente por participar pero si bajamos los brazos, nos comen los de afuera”. Sostuvo Yemmes que “debemos entender que en la ciudad vivimos todos, empezar a cuidarla y si nos dejamos dominar por el desgano, encontraremos una realidad que no vamos a poder torcer. Acercar una opinión o una inquietud ayuda, por eso le decimos a todos los vecinos que nuestro trabajo nunca se detuvo, hoy estamos emprendiendo el ritmo de las caminatas porque queremos llegar a la totalidad de los barrios, a las localidades y que todos los vecinos puedan poner su granito de arena”. GENTE QUE SE SUMA Destacó también Yemmes que “Martín Caso ha formado parte de la fundación de la Agrupación 26 de Octubre, hoy trabaja dentro de una línea pero a fines del año pasado un grupo de vecinos ha conformado un nuevo espacio político que se llama Encuentro por Rojas, que no tiene otro fin que precisamente acompañar estos valores, dejar de lado las individualidades, dejar de levantar la bandera de Boca o de River, es decir de radicales o peronistas o socialistas sino unirse por la ciudad toda”, asegurando que “ven en Martín a la persona indicada para acompañar este proyecto y acompañan nuestra tarea, permanentemente se suman vecinos y es algo que notamos caminata a caminata”. “Hace 7 años Martín Caso fundó un medio periodístico provincial, la revista La Provincia, que es especializada en política, esto se hace desde Rojas, desde donde se generan puestos de trabajo con las personas que forman esta estructura, y esto le ha posibilitado una relación estrecha y directa con funcionarios nacionales y provinciales y con los intendentes”, concluyó.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.