El titular de la cartera educativa estuvo acompañado por el candidato a intendente municipal de Pergamino por el Frente para la Victoria (FvP), Lisandro Bormioli y varios dirigentes peronistas, entre ellos el diputado provincial, Manuel Elías; el exintendente, Alcides Sequeiro; exlegisladoras, Adriana Cudós y Rosa Tulio; además de dirigentes gremiales y referentes de agrupaciones justicialistas. Minutos antes de comenzar su disertación, Oporto mantuvo un encuentro con la prensa y sobre una consulta sobre el momento de la educación en el país, enfatizó que “coincido con aquellos que señalan que los años 2010 y 2011 han sido de los mejores en los últimos diez. Tenemos que decir que 2009 fue complicado por la situación internacional. Hemos madurado la relación con los gremios por medio de trabajo y la unidad de concepción en cuanto a la política educativa y han madurado las paritarias y nuestra rutina de inversión (provincia y nación) da sus frutos. Lo que sucede que en educación cuando uno toma una decisión no ocurre un fruto a los dos meses, uno planta ‘palmeras’, frutos que seguramente se podrán apreciar en años. Hemos logrado un hecho fundamental a nivel nacional que es invertir un 6,4 por ciento del PBI. No es que se invierte ese porcentaje este año y al año siguiente se soluciona todo como por arte de magia. Algunos dicen que se debe aumentar ese porcentaje, pero personalmente entiendo que no, sólo se tiene que mantener durante diez años con un PBI que seguramente presentará crecimiento. Lo que debemos lograr es una continuidad en la inversión dentro del sistema educativo y los frutos se podrán ver rápidamente, sin embargo es la rapidez de la lenta marcha de la educación. No hemos solucionado todos los problemas y tampoco creo que no tengamos ninguna necesidad, pero redujimos al máximo el nivel de conflicto”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.