La vicejefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que aspira a comandar los intereses de la provincia de Buenos Aires desde el próximo 2015, estuvo de visita en nuestra ciudad donde se juntó con algunos referentes locales del Pro, partido que impulsa la candidatura a Presidente de la Nación de Mauricio Macri. En diálogo con Tiempo de Noticias habló sobre varias problemática actuales y sostuvo: “Estamos de recorrida por la provincia de Buenos Aires y hoy arribamos a Rojas para tomar contacto con la gente de esta ciudad, para escuchar propuestas, sugerencias y además para estar en contacto con los referentes locales del PRO. Esta gira ya comenzó hace varios meses y esta propuesta que lidera Mauricio (Macri) que es cambiar esta realidad que se viene viviendo en este país. La idea es estar cerca de la gente acercándonos a lugares como este (Teatro Italia), o estar casa por casa, porque eso nos refleja los deseos y necesidades de las personas, ellos son los que pelean todos los días y sostiene a la nación. Así uno sabe de cerca que necesita, que quiere y hablamos como podemos solucionarlos”. Sobre su recorrida por el interior dijo que “Realmente nos está yendo muy bien, esta provincia tiene muchas cosas como para que uno se ilusione y pueda pensar un futuro mejor”. Sobre la seguridad dijo que “Poner más policías en la calle no es la solución, es un parche. Acá se necesita trabajar por la solución de una educación respetable, que lo que se les enseña a los jóvenes sirva como para formar a una persona que se interese por el trabajo y el progreso”.
QUIEN ES MARÍA EUGENIA VIDAL María Eugenia Vidal es la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde 2011. También se desempeñó como Ministra de Desarrollo Social, desde 2008 hasta 2011. Nació y creció en el barrio porteño de Flores, está casada con Ramiro Tagliaferro y tienen 3 hijos: Camila, María José y Pedro. Es Licenciada en Ciencias Políticas egresada de la Universidad Católica Argentina, con grado en Relaciones Internacionales. A menudo, cuenta que siempre quiso trabajar en algo en lo que pudiera ayudar a que la gente viviese mejor. Pensó en estudiar abogacía, o trabajo social, pero, cuando fue a anotarse a la facultad, se decidió por Ciencias Políticas. Estaba convencida de que la política debía servir para mejorarle la vida a la gente. En el año 2000 ingresó a trabajar en la Fundación Grupo Sophia, un think thank orientado al análisis y al diseño de políticas públicas. Se desempeñó como directora del Área de Desarrollo Social. En ese rol, puso especial énfasis en la formulación y en la evaluación de programas sociales, en particular, los referidos a transferencias de ingresos, seguridad alimentaria y protección de la niñez. Paralelamente, tuvo experiencias laborales en el Estado, como en la ANSES (en la gerencia general). Allí reafirmó su vocación por trabajar en lo público. Conoció a Mauricio Macri en 2002, cuando él había empezado a pensar en su candidatura a Jefe de Gobierno. En aquel momento, le encargó al equipo de trabajo que integraba María Eugenia Vidal un estudio sobre desarrollo social en la Ciudad. El día en el que le presentaron los resultados, le preguntó si ella era capaz de implementar esas políticas. Desde entonces, la actual Vicejefa de Gobierno comenzó a involucrarse en los equipos técnicos de Compromiso para el Cambio. En 2003, tras la unión de la Fundación Sophia con los equipos técnicos de Compromiso para el Cambio, asumió como directora de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. También coordinó investigaciones y trabajos de campo y realizó el monitoreo y la evaluación de los programas sociales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En 2007, fue electa Legisladora Porteña. Allí integró las Comisiones de Turismo y Deportes, de Políticas para la Promoción e Integración Social, de Espacio Público, de Comunicación Social, de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico, para la Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones (estas tres últimas especiales). En 2008, asumió como Ministra de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad en el primer mandato de Mauricio Macri como Jefe de Gobierno. Tomó el cargo una vez que finalizó su licencia por maternidad, ya que acababa de tener a su hijo menor, Pedro. Entre los principales logros de su gestión como ministra, se destacan la creación de los Centros de Primera Infancia; el programa “Estudiar es Trabajar”; el “Programa Adolescencia”; el primer Refugio Público para Víctimas de Trata de Personas; el primer Hogar para Familias en Situación de Calle; la apertura de Lactarios en empresas privadas y edificios públicos, en el marco de la campaña “Amamantar”; los Centros de Inclusión Digital y la tarjeta de beneficios para adultos mayores Tarjeta Mayor, entre otros. En 2011, Mauricio Macri le pidió que lo acompañara como candidata a Vicejefa para un segundo mandato y, gracias al voto de los vecinos, empezó a recorrer ese nuevo camino, luego de que su fórmula ganara en segunda vuelta por casi 30 puntos de diferencia. Como Vicejefa, su trabajo es acompañar a Mauricio Macri en la gestión de la Ciudad y presidir la Legislatura. Además, en el Gobierno tiene a su cargo las áreas de Juventud y Desarrollo Saludable, dos temas que siempre consideró prioritarios para la construcción de una Ciudad más inclusiva y con más oportunidades. En los dos años que lleva la gestión, se crearon las Estaciones Saludables, se reglamentó la Ley de Celiaquía y la de Kioscos Saludables, se alcanzó a más de 400.000 jóvenes con el programas de empleo, se fortaleció el programa de Salud Escolar, se organizaron la primera y la segunda Expo Empleo Joven, se puso en marcha el programa Bandas x Barrios, se abrieron Consejerías de Salud Sexual y Reproductiva y se organizó la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. En 2011, fue elegida como una de las líderes jóvenes mundiales (Young Global Leaders) por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum).
SOBRE LA POBREZA «La pobreza está creciendo en todo el país y la Provincia no es ajena a eso. Las políticas sociales ayudan a la gente a sobrevivir, pero no alcanzan para incluir», aseguró la vicejefa del Gobierno porteño durante una visita a la localidad bonaerense de San Nicolás. Allí, recorrió el barrio San Martín, donde se reunió con vecinos, luego de recorrer una fábrica. «La inclusión viene dada por la salud y la educación, sobre todo cuando se trata de los chicos, que son a los que podemos apoyar para que cambien la historia que les tocó a sus padres», agregó la funcionaria de la gestión Macri, que aspira a gobernar Buenos Aires luego de 2015. «Sostener el empleo decente también es parte de la inclusión. La Argentina está pasando por un proceso de recesión donde los empleos están empezando a ponerse en crisis, porque ya no solamente aquel que no consigue trabajo tiene un problema; sino que el que lo tiene, tiene miedo de perderlo», indicó. «Hay que empujar un cambio en la política económica que traiga más inversiones, que genere empleo y que logre un círculo virtuoso. Los recursos están, sólo hace falta un gobierno que ayude a desarrollar todo ese potencial y una clase dirigente con el compromiso de que el país y la Provincia crezcan», finalizó.
SOBRE SU CANDIDATURA A GOBERNADORA DE BUENOS AIRES «Tengo muchas ganas de formar parte del equipo que gobierne la Provincia en 2015» sentenció la Vicejefa de Gobierno porteño. «Me encontré con ganas de la gente de mostrar, de estar mejor» señaló después de comentar que está recorriendo la Provincia sobre la que opinó «es como un país chiquito, y como Argentina tiene mucho potencial para crecer».
SOBRE LOS FONDOS BUITRES En otro plano, sobre lo que respecta a los fondos buitre, se expresó en sintonía con la postura de Macri y dijo que «es un tema que se tiene que resolver con diálogo». «Es un fallo contra el país» estimó y agregó que «hay que tener un trato sin soberbia, sin maltrato, sentarse con el juez Griesa y con los bonistas y tomar la decisión que menos afecte a los argentinos».
SOBRE LA REFORMA EDUCATIVA EN PROVINCIA: “ES UNA BARBARIDAD” Criticó el nuevo Régimen Académico de Primaria implementado en la provincia de Buenos Aires y dijo que es “una barbaridad”. La precandidata a gobernadora del Pro le pidió a Daniel Scioli que “reflexione y dé marcha atrás con la reforma educativa, porque es una medida desafortunada”. “Así como no quiero que me mientan con la inflación y la seguridad, tampoco quiero que me mientan con las calificaciones de mis hijos”, dijo Vidal en una recorrida por la localidad de Ranchos. La funcionaria porteña manifestó que “en la vida hay aplazos y si los chicos no encuentran estas señales de que algo va mal y no aprenden lo que necesitan, después cuando vayan a la universidad o a buscar trabajo, igual los van a aplazar”. “Entonces es mejor que ahora que estamos a tiempo de ayudarlos y de fortalecer su aprendizaje, trabajemos en eso y no cuando sea demasiado tarde”, finalizó.
“HACER MÁS Y HABLAR MENOS” “Se viene una etapa de hacer más y hablar menos”, vaticinó al encabezar una recorrida por la ciudad en donde mantuvo reuniones con la Agrupación Coral de Rojas y los integrantes de la comisión del Teatro Italia, entre otras, en el marco de la gira que el Pro replicó en las principales localidades del país, con la participación de referentes nacionales y provinciales y la colocación de mesas de información. “Cada vez más gente se suma al proyecto que proponemos, a los queremos cambiar, a los que pensamos que después de 30 años de democracia nos merecemos algo mejor”, subrayó. Afirmó que “existe un enorme agradecimiento del vecino hacia el Pro por mantener un contacto directo con ellos” y sostuvo que “la gente valora la propuesta concreta y la vocación de hacer, pero descree de la vieja política”. Indicó que “La Ciudad de Buenos Aires es un ejemplo de gestión y un modelo que queremos llevar a todo el país, porque ha llegado la etapa de resolver los problemas de la gente”. Dijo que tanto los habitantes de Rojas como el resto de la Provincia “puede estar mucho mejor y no es cierto que tengan que resignarse a vivir de esa manera, con la inseguridad y la falta de empleo”. La referente del PRO bonaerense afirmó que “la provincia de Buenos Aires tiene todo para ponerse de pie y que podamos vivir mejor”, a la vez que planteó que “con Mauricio llevamos este mensaje de cambio a todo el país, con el crédito de haber hecho muchas cosas buenas, que mejoraron la vida de los vecinos de la Ciudad”. Señaló que “hay que terminar con el verso en la Argentina. Se prometieron muchas cosas que no se cumplieron. Por eso, lo que viene es formar equipos de gente honesta, que trabajen para los vecinos y que no prometan tantas cosas que no van a cumplir”.
María Eugenia Vidal: curriculum María Eugenia Vidal es una política argentina, actual Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se graduó en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina), especializada en relaciones internacionales. En sus inicios, coordinó el área social de la Fundación Crecer y Crecer y del Grupo Sophia y trabajó en la ANSES, en los ministerios de Desarrollo Social de la Nación y Relaciones Exteriores y Culto, y en el PAMI. Fue electa legisladora de la Ciudad de Buenos Aires en 2003 y reelegida en 2007. Su segundo mandato duró solamente seis meses al renunciar para ocupar el cargo de Ministra de Desarrollo Social en el primer período de Gobierno de Mauricio Macri como Jefe de Gobierno. Durante su período en esta cartera ocurrieron las tomas del Parque Indoamericano y del Parque Avellaneda, que culminaron con el desalojo de los ocupantes y la intervención de la policía federal. En 2011 fue elegida por Macri como su compañera de fórmula para su reelección al frente del gobierno porteño. Ganaron en segunda vuelta y Vidal asumió como la nueva Vicejefa de Gobierno, desde donde ha expresado la postura del PRO en diferentes cuestiones y mantenido diversos cruces con funcionarios kirchneristas. En 2013 comenzó a recorrer la Provincia de Buenos Aires en busca de posicionarse como la candidata a gobernadora por el PRO para apoyar la postulación presidencial de Macri en las elecciones del 2015, pero todavía no se confirmó una eventual candidatura.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.