En diálogo con TIEMPO DE NOTICIAS, la ingeniera agrónoma María Eugenia Sticconi, quien dictó una charla en el marco del programa Pro Huerta, se refirió a las actividades cumplidas en nuestra ciudad y al panorama para este año. ¿Qué actividades están llevando adelante en Rojas? Este es el momento para reencontrarnos con los huerteros de Rojas, aquí en el Centro, quienes todos los años nos abren las puertas para realizar las capacitaciones, junto con Miguel, los chicos y la gente que viene que viene a intercambiar conocimientos. Este es un mes ideal para la siembra y así tener la verdura en otoño e invierno. ¿Cómo funciona el programa en nuestra ciudad? El programa Pro Huerta funciona en Rojas de forma impecable pero es un trabajo en conjunto con los compañeros de la oficina de INTA en Rojas, que organizan, difunden, ven el lugar adecuado para hacer las capacitaciones. Uno viene desde Pergamino a dar las charlas pero es todo un seguimiento que se realiza desde aquí- ¿Qué están entregando en esta oportunidad? Se va a entregar una colección, como todos los años, que es la completa porque tiene la mayor cantidad de variedades, con todas las verduras de hoja y de raíz de invierno, más habas y arvejas, que son las dos leguminosas que se pueden sembrar en una huerta y consumirlas en forma verde. ¿A qué deben prestar atención los huerteros? Este año es lo mismo porque el efecto del Niño sigue y según los pronosticadores climatológicos continuaremos con un otoño lluvioso. Vamos a esperar cuando se hacen las primeras heladas y este calorcito nos va a ayudar a que los almácigos germinen más rápido y a obtener plantines más acelerados, y a partir de allí transplantarlos para que se vayan adecuando al invierno, que es la estación de esta clase de verduras. ¿Cree que el clima va a favorecer o a complicar? Creo que va a favorecer, excepto por el desarrollo de algunas enfermedades, en lo cual puede haber algún problema, aunque con las recomendaciones orgánicas y caseras que podamos sugerir, como la infusión de cebolla y el espolvoreado con semilla o tierra de diatomea, vamos a andar relativamente bien. Siempre debemos comenzar con un buen sustrato, una buena tierra preparada y abonada, esa es la clase para tener excelente calidad de verdura. ¿Abonos orgánicos o artificiales? Abonos orgánicos. Desde este programa tratamos de que se hagan las huertas lo más sana y ecológica posible. Alguna materia de animales de granja, bien entremezclada, ahora viene el período de la caída de hojas de los árboles y todo eso, mezclada con semillas, con arena, es el elemento básico y excelente para la huerte. Acá se utiliza mucho el estiércol de conejo y me consta que la calidad de verdura es excelente. Ellos utilizan solamente ese fertilizante orgánico para mejorar la calidad del suelo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.