Los proyectos de la diputada de Pergamino apuntan a combatir la abrupta baja del consumo de alimentos, palear la falta de trabajo y el aumento de la pobreza. Además, buscan garantizar el acceso y la provisión de alimentos para los sectores más vulnerables.
La diputada provincial por el Frente Renovador,María del Huerto Ratto, impulsa desde la Legislatura Bonaerense un paquete de medidas para garantizar la soberanía alimentaria, combatir la pobreza y revertir la marcada caída del consumo de alimentos básicos, como la leche y la carne. “La pobreza no disminuyo, por el contrario sigue por arriba del 30%. La emergencia alimentaria es la herramienta necesaria para que el ejecutivo tenga un amplio poder maniobra a los efectos de garantizar el derecho indispensable de alimentación”, explicó Ratto. “Tenemos 8 millones de pobreza estructural y 6 millones de personas que pasan hambre. Si a esto le sumamos los índices de indigencia, la precariedad salarial, la falta de trabajo, el empleo informal y la baja en el consumo de leche, vemos que es urgente la emergencia alimentaria. Y esto va de la mano con el programa provincial de alimentación”, detalló la diputada de Pergamino.
EMERGENCIA ALIMENTARIA El primer proyecto, busca que el gobierno de Vidal declare la emergencia alimenticia en todo el territorio bonaerense por el término de seis meses con la finalidad de garantizar el acceso y la provisión de alimentos a todas las familias que lo necesiten y en especial a los niños. “La emergencia autoriza a reasignar funciones, destinos y recursos a todo el personal de la Provincia, propendiendo al fortalecimiento de la alimentación, particularmente a los sectores más vulnerables”, reforzó Ratto.
PROGRAMA PROVINCIAL DE ALIMENTACIÓN El segundo proyecto, apunta a combatir el hambre en menores de 18 años, embarazadas, discapacitados y adultos mayores en situación de pobreza. “Lo primero que hay es detectar los lugares donde el estado debe intervenir. En cada municipio se sabe muy bien cuáles son las familias que necesitan alimentarse. No hay tiempo de pensar mucho, hay que ponerse a trabajar”, enfatizó Ratto. La iniciativa establece la creación de una comisión provincial integrada por especialistas que trabajará de manera conjunta con los municipios para evaluar el estado alimentario de la población, fijar los criterios de acceso, asegurar la equidad en las prestaciones y los mecanismos de control. «Esta semana me vinieron a pedir harina, aceite, leche y yerba. Les pregunte porqué de la elección de esos alimentos y me respondieron que con tortas fritas, mate cocido y la leche alimentan a los chicos. Eso fue lo que cenaron.Esto demuestra el nivel de hambre que hay», relató la referente del Frente Renovador. «Lamentablemente las promesas de pobreza cero no llegan y mientras tanto aumentan los índices de indigencia y la pobreza estructural”, concluyó la diputada.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.