El múltiple campeón mundial Marcelo Santiago Franco dialogó largo y tendido con tiemporojas.com.ar, acerca del brillante torneo organizado por Rivadavia y que significó la vuelta de la actividad a Rojas, y de su presente en este deporte, que lo ha hecho superarse y lograr éxitos increíbles. “Salió todo bien, hubo mucha gente y los comentarios fueron los mejore” dijo Marcelo acerca del certamen del cual fue ganador junto a Raúl Albornoz. Sobre la chance de representar al país en algún otro evento internacional, Franco tiró “me siento bien ahora para ir a un campeonato del mundo, pero creo que es hora de darle la oportunidad a los más jóvenes”. ¿Cuál es el balance del torneo en Rivadavia? La verdad que nadie esperaba tal repercusión de este torneo. Salió todo bien, hubo mucha gente y los comentarios fueron los mejores. Esto me pone más contento que haber ganado el campeonato. ¿Cómo nace este torneo de cancha abierta? Hasta el año pasado se venían jugando torneos pero en trinquete, es decir cancha cerrada. Y ahora surgieron estos de cancha abierta, en frontón. Todo se inició con una charla que tuve con Walter Adrover, luego se consultó a la Federación de la Provincia, y así se empezó a gestar todo esto. Esta es la primera fecha, y por suerte la tuvimos en Rojas. ¿Quiénes fueron los responsables del torneo? Muchos fueron los que trabajaron. Esta fue la primera fecha. Ahora viene L.N. Alem el 27 de setiembre, la tercera fecha es en Zárate, la cuarta en Villegas y la quinta y última en Salto. “Este torneo reparte interesantes premios, que serán entregados a los que sumen más puntos. ¿Por qué tanto tiempo sin torneos de pelota en Rojas, teniendo en cuenta que es un deporte que arrastra mucha gente? Hace como diez años que en Rivadavia no se hacía pelota. Desde que se creó la cancha de bochas y se cortó en algo la de pelota, es como que se había abandonado. Pero hace un par de años se empezó a arreglar nuevamente, se techó, se pusieron las luces y se terminaron muchas cosas. Espero que de ahora en más no se corte el entusiasmo. En estos momentos, ¿hay más o menos jugadores de pelota? Creo que siempre hay un grupo que juega. Quizás por la zona de Santa Fe, Venado Tuerto, hay más entusiasmo, escuelitas con muchos chicos, pero acá se mantiene el número. ¿Vos seguís jugando exhibiciones? Sí, gracias a Dios todo el año estoy jugando. Ahora, en invierno, afloja un poco, pero siempre estoy. Si deberías formar una pareja para jugar, hoy, un Mundial, ¿quiénes deberían ir?. No lo debería decir yo, pero creo que en cancha abierta Javier Nicosia, el cordobés, es uno de los mejores. Con él gané un Mundial y una Copa del Mundo. El colonense Diego Fernández también anda bárbaro. También están Basualdo, Calarelli, Gastón Muñóz. Hoy por hoy el delantero debería ser Nicosia o Fernández, y como zaguero Muñoz, incluso yo podría estar. Pero después la Federación elige a quien quiere, y por ahí no es justa. ¿Qué diferencia hay entre las canchas cerradas de las abiertas? Las cerradas son casi siempre iguales. Pueden ser más corta, más anchas, pero con las misma características. En las abiertas hay más variantes. Sin techo, pared de zurda, de derecha, uno o dos tambores. Es decir que hay que hacer un juego distinto en cada cancha que uno juega. Eso es lo más entretenido. ¿Por qué no hay un criterio unificado? Yo creo que es porque es un deporte amateur, por eso no existe un reglamento. Cuando se juegan las Copas del Mundo se hace en canchas como las del CeNARD, con un frontón de diez metros de alto, diez de ancho, y 30 metros de largo. No tiene tambor, y sí pared izquierda y rebote. Estas son las canchas reglamentarias para los mundiales. ¿Corrés más en las abiertas o en las cerradas? En las abiertas, indudablemente. ¿Estás jugando mucho? La verdad que sí. Entre viernes, sábado y domingo juego entre 8 y 9 partidos. Por eso entre lunes y jueves no la quiero ni ver a la paleta. Y Eduardo Ross sigue jugando… La verdad que es un ejemplo. Alguien me decía que lo veía muy bajo, pero claro, tiene 49 años. Y Supán 46. Los años no vienen solos. Yo estoy llegando a los 40, y trato de mantenerme, pero el físico no es el mismo que cuando tenía 30. Es obvio. ¿Nunca jugaste al tenis? Sí, de muy chico. Luego mi viejo me metió de cabeza en la cancha de pelota. A nivel económico hubiese sido mejor jugar al tenis… (risas). ¿Tuviste alguna lesión grave en tu carrera? No. Jugando solamente tuve alguna contractura, pero nunca desgarros ni esguinces graves. Estuve sin jugar seis o siete meses pero fue por una caída en moto. ¿Alguna vez tuviste alguna propuesta del exterior? La pelota a paleta se juega mucho en México. Ya en España y Francia es más frecuente otras especialidades, como Palita o Mano. En el Mundial del ´94, en Francia, cuando fuimos con Supán, quisimos quedarnos a probar suerte, pero nos volvimos rápidamente a los pocos días. Después otras propuestas no hubo. Y jugaste el Metro en Capital Federal. Sí, representé a River, a Almafuerte con Sergio Supán. Y también estuve en otros clubes. Gracias a Dios siempre me ha ido muy bien. Ahora no me conviene ir a jugar a Buenos Aires. Solamente hago exhibiciones. ¿Hasta cuando hay Marcelo Franco? Ojalá que por mucho tiempo más. Si Eduardo (Ross) está jugando, a los 49, yo espero llegar igual (risas). ¿Te gusta cómo juega Nicosia? La verdad que sí. Es un jugador espectacular y muy buena persona. Hemos ganado muchas cosas juntos. Actualmente está jugando en muchas canchas, no sólo en abierta. Y en las exhibiciones juego con Diego Fernández, ya hace cuatro años. Algo para el final… Solamente agradecer la invitación y esperando que la pelota siga teniendo el empuje que tiene hoy. Las designaciones para lascompetencias internacionales¿Por qué, a nivel Federación, no tiene una actividad anual organizada la pelota a paleta, y de esa manera puede elegir los jugadores para las competencias internacionales? Todos los que andamos en esto siempre nos preguntamos lo mismo. Es que los dirigentes cambian seguido y no hay mucha organización. Para los Mundiales, Copas del Mundo o Panamericanos eligen jugadores por su trayectoria, y no evaluan un Provincial o un Nacional jugado en esa temporada. Yo he salido tercero o cuarto en un Argentino y fui convocado a un mundial, por eso no hay lógica. De hecho ahora tuve un llamado para ir a Tenerife, España, a jugar la Copa del Mundo. “Yo me siento bien ahora para ir a un campeonato internacional, pero creo que es hora de darle la oportunidad a muchos jóvenes que vienen haciendo bien las cosas de abajo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.