Con una buena asistencia de público se llevo a cabo el encuentro programado por el Delegado Municipal, Gastón Ferrario, en el edificio del Instituto Morzone. En el marco de la campaña de concientización, “Manos Violetas” realizó tareas destinadas a informar y prevenir la violencia de género dentro del ámbito de la familia. La disertación de la licencia Adriana González se extendió por casi dos horas y mantuvo la atención del auditorio que se empapó en los ítems más importantes de este flagelo que sigue aumentando, en mayor medida en los grandes centros urbanos pero que hoy en día se está multiplicando peligrosamente en las localidades del interior, aunque el nuestra ciudad según los últimos índices marcan un paulatino descenso en las denuncias . Los presentes pudieron conocer las causas que pueden desencadenar un hecho de violencia en el seno de la familia. También lograron tener un panorama de la psiquis de una personalidad violenta y de sus manipulaciones sobre una víctima propensa a sufrir estos tipos de abusos. La serie de consejos y de pistas que brindó la licenciada fueron bien recibidas por los presentes, en su mayoría mujeres. Muchas de estas recomendaciones estaban destinadas a situaciones surgidas luego de la denuncia de un hecho de violencia de género, y las posteriores derivaciones que por lo general son las instancias más duras por las que debe pasar una denunciante. La licenciada González señaló que denunciar una agresión de este tipo supone un gran esfuerzo de la víctima, ya que para que se anime, anteriormente debió haber evaluado un sin número de variantes. Pero también indico que son muchas las mujeres que no denuncian actos de violencia en su contra o que lo denuncian pero inmediatamente después regresan a su hogar dejando ellas mismas sin efecto la denuncia. Adriana González, la especialista en temas de violencia de género, dejo en claro que las mujeres deben estar atentas a los mínimos detalles que aparentemente no tienen relevancia pero que van dando un espacio a la personalidad violenta de su pareja, que solo busca su control y que se cumplan sus deseos además de descargar su frustración en núcleo de su familia. Además recordó que la mejor forma de prevenir ramificación de la violencia es a través de la información y del apoyo de entidades que se dedican a asistir a las víctimas. Por su parte, el Gobierno de Rojas informa que cuenta con el teléfono 101 para quienes sufren algún tipo de violencia. Dicho teléfono es de uso gratuito y otros dos correspondientes a la Oficina de Violencia son 463384 o 463008.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.