Haber estado un ratito al menos con Roberto Durán fue un placer. Fue junto a un compañero periodista que lo entrevistó en un hotel cercano al Luna donde se hospedaba en esta visita a la Argentina. “Mano de Piedra” es como se lo observa por tele: simpático, locuaz, con un latiguillo que lo lleva a flor de piel: “chebere”. Nació en la ciudad de El Chorrillo (Panamá) y fue campeón del mundo en cuatro pesos distintos: ligero, welter, superwelter y mediano. Es considerado el mejor boxeador latino de toda la historia y, para muchos, el más grande del peso ligero de todos los tiempos. Roberto Durán Samaniego (así figura en su DNI) comenzó a practicar boxeo en su infancia, y los problemas financieros de su familia produjeron que deba abandonar sus estudios a los 13 años. Antes de cumplir los 17 se convirtió en boxeador profesional (en 1968), venciendo en su primera contienda a Carlos Mendoza, en el peso supergallo, en el cuarto asalto. Después de realizar 28 peleas como profesional, le llegó la chance de ser el mejor del mundo. El panameño consiguió el cetro mundial de los ligeros , de la Asociación Mundial de Boxeo, en junio de 1972 en el Madison Square Garden tras ganarle por nocaut en el 13º asalto al vigente campeón: Ken Buchanan. Desde esa victoria hasta 1977 realizó 11 defensas exitosas del título, hasta que en 1978 derrotó a Esteban De Jesús, mantuvo su título ligero de la AMB (por duodécima ocasión) y logró el del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), todo en esa misma pelea. En 1980 venció a Sugar Ray Leonard por puntos en decisión unánime en Montreal, Canadá, y se adjudicó el título mundial de la categoría welter del CMB. Aquella lucha fue conocida como la «Batalla de Montreal». Sin embargo, el «Cholo» cayó en su primera defensa de este cetro ante el mismo rival al que había vencido, uno de los grandes del boxeo mundial. Tras caer ante Ray Leonard buscó recuperar el prestigio perdido e intentó lograr el cetro superwelter (CMB) ante Wilfredo Benítez, pero perdió claramente la contienda y se quedó con las manos vacías. No obstante, en 1983 logró el título superwelter de la AMB. Fue luego de ganarle al invicto Davey Moore el 16 de junio, el mismo día de su cumpleaños número 32, en el Madison. Sin embargo, fue desposeído de su trofeo tras negarse a pelear ante contra Mikel McCalum. En noviembre de 1983 intentó conquistar el título mundial de los medianos (de la AMB y de la Federación Internacional de Boxeo), pero perdió ante el estadounidense Marvin Hagler y no lo logró. Tuvieron que pasar casi seis años para que el «Cholo» logre ese trofeo. Fue en julio de 1989, luego de ganarle a Iran Barkley. De igual manera, le sacaron el cetro por no combatir durante todo 1990. Su último combate fue en 2001, en lo que fue derrota ante Héctor Camacho. Su récord como profesional ostenta 104 victorias (69 por nocaut), solo 16 derrotas (cuatro antes de tiempo) y ningún empate. Durán es el único boxeador en ganar por KO en todos los rounds (desde el primero hasta el 15), por lo que se lo empezó a conocer con el apodo de «Mano de Piedra». Además, 20 de sus combates los ganó en el primer asalto. Como último dato, se mantuvo invicto hasta su 32º contienda, cuando fue derrotado por Esteban De Jesús el 17 de noviembre de 1972. Llegó a la Argentina para hacer una exhibición ante Locomotora Castro pero, según nos confesó en la intimidad, a último momento sus hijos le prohibieron que lo hiciera, para evitar algún golpe innecesario. Por eso actuó de juez cuando Castro se movió algunos minutos ante Marcelo Domínguez. Llegar a Mano de Piedra fue bastante difícil para los fanáticos. El “escuadrón” del mediático custodio Dani La Muerte hacía imposible prácticamente tener contacto con el popular Cholo. Un pequeño detalle para un tipo tan campeón como sencillo, que genera y provoca admiración en el mundo del boxeo y hasta en los más desprevenidos. Estuvo en la despedida de su amigo el “Roña” Castro y, según aseguró, se iba rapidito porque tenía compromisos en Estados Unidos (Los Angeles precisamente), México y Francia. “Vamos a sumar algunos dólares” bromeó, mientras se acomodaba un botón del saco turquesa que lo distinguía por sobre el resto en una noche muy especial. Tan especial como este Roberto Durán. Perdón “Locomotora”, era tu fiesta, pero Mano de Piedra me eclipsó la atención.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.