GUSTAVO HEREDIA
Mañana volverá, luego de una temporada de ausencia, “La Minga”, esta feria artesanal hecha por rojenses, que además tendrá muchas actividades como la presencia de varios grupos musicales de distintos géneros, como también la propia feria con más de sesenta artesanos, comidas clásicas y varios números de teatro callejero. La feria se extenderá desde el viernes a las seis de la tarde, hasta el domingo a la noche y la entrada será libre y gratuita Gustavo Heredia es uno de los principales organizadores de esta muestra y en charla con www.tiemporojas.com.ar, manifestó: “El viernes vamos a arrancar a las seis de la tarde, tendremos una radio durante los tres días, también desde el comienzo de las actividades estará la muestra de Hernán Lira, que es un artista plástico pergaminense que hará una muestra que se llama “Juguetes todo terreno” y estará los tres días en la feria de artesanos. En el escenario habrá folklore con la gente de Rojas donde están Juan Rodríguez, Héctor Gerzano, Mariano Quiri, entre otros, haciendo un homenaje a Alfredo Zirarrosa, también se presentarán “Los Castores”, que es rock rojense, un grupo de blues colonense que se llama “Estás loca mamá” y cerraremos con el rock and roll de los pergaminenses “El régimen de la mano embarazada”, tipo redonditos de ricota. Ya el sábado arrancaremos cerca de las cinco de la tarde con un grupo de teatro callejero que darán la obra “Vairoleto”, y en lo musical hay tango a cargo del espacio cultural “El colectivo”, seguirá con un espectáculo rosarino de marionetas gigantes, un grupo de ska, los porteños de “Caravana”. El domingo para el cierre tenemos un espectáculo de clowns de Capital Federal, las marionetas gigantes, la feria que estará ininterrumpidamente durante las tres jornadas y sobre el escenario estarán un grupo folklórico de Salto, también los percusionistas de “Urracas”, “Zamacuco” que abarca distintos folklores de Latinoamérica y “Raza trunca” un grupo de rock que también es de Salto”, además la feria tendrá de sesenta puestos”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.