El profesor del Ballet Maikan Sumaj Daniel Casanovas y las alumnas Norma, Macarena y Gisela estuvieron en la redacción de Tiempo de Noticias brindando detalles sobre el Certamen Nacional que organizarán el próximo domingo en el Teatro Italia, del viaje a Europa del año venidero, de los importantes logros en un evento Iberoamericano desarrollado en Rosario y de un desfile en setiembre. “Estamos trabajando muchísimo en todos estos temas” resumió Casanovas. Se viene el festival del próximo domingo, ¿cómo va la preparación? Daniel: Estamos todos trabajando a full para el evento de ese día. Vendrán elencos de muchas localidad de la zona, que siempre nos están apoyando, como Arenales, Arrecifes, Pergamino, Colón, Salto. Pero también confirmaron su presencia academias de Ezeiza, San Miguel, y otras más del Gran Buenos Aires. También habrá representantes de Mar del Plata y Tandil. Y faltan confirmar algunos grupos, que están supeditados al frío y a estas temperaturas que hace que algunos chicos estén enfermos. ¿A qué hora comenzará la actividad? Daniel: Todo estará comenzando al mediodía. ¿Qué ritmos se presentarán? Daniel: Folclore y tango. De hecho el certamen se denomina Campeonato Nacional de Folclore y Tango. Creemos que el evento tendrá una duración de entre 12 y 15 horas. ¿Y los jurados de dónde serán? Daniel: Será gente de mucha experiencia, algunos de ellos son jurado en Cosquín. Esperamos la presencia del público, porque subirán a escena muchos y buenos chicos de Rojas y muchos otros lugares, entonces es hermoso ver cómo se trabaja en otras partes, deleitarse con el talento de esos pibes que están todo un año preparando un baile. Por eso esperamos a todo Rojas en el Teatro Italia. IBEROAMERICANO EN ROSARIO ¿Cómo fue la experiencia del festival en Rosario? Daniel: Era todo nuevo y la expectativa era importante, pero lo vivido fue gratificante por varios motivos. Primero por el desempeño cumplido, que fue muy bueno. Trajimos un tercer y un segundo puesto en las categorías de 11 a 14 y 15 a 18 años respectivamente. Además fue importante porque de jurado estaba uno de los coach de Bailando por un Sueño. “En total fueron a Rosario cerca de 25 chicas. Las devoluciones del jurado fueron interesantes, y si bien nos marcaron varios detalles, es interesante para poder mejorar de ahora en más. Es decir que toda la ilusión con la que viajamos tuvo su premio. ¿Cómo es la tarea de los jurados? Daniel: El jurado tiene una planilla donde está detallado cada grupo que está bailando. Y al final de la jornada todos los profesores tenemos una reunión con los miembros del jurado, y es donde nos marcan los errores donde debemos hacer incapié para mejorar. “Para nosotros era importante romper el hielo en esta disciplina, moderno-libre. Ahora hay que ponerse a mejorar y esforzarse para corregir todo lo que haga falta ¿Hubo muchos participantes? Daniel: Sí, el torneo era de caracter Iberoamericano, así que la cantidad de participantes era muy grande. ¿Se vienen otros certamenes de este tipo? Daniel: Hay certamenes por todos lados, pero estamos analizando distancias y propuestas para ver adónde vamos. VOCES Y MAS VOCES Norma, integrante del ballet de Maikan, fue clara al decir “participo de todo esto porque me hace feliz, lo hago con mucha alegría. Yo me enganché de grande en esto y quiero cumplir un sueño que no pude cumplir en mi niñez. Y me he enganchado de una manera increíble”, y agregó “arranqué con folklore y he aprendido muchísimo. Y ahora con esta expectativa de poder viajar el año que viene, si Dios quiere, a Europa representando a Argentina y a este ballet rojense”. Y finalizó diciendo “además haber subido al escenario de Cosquín, para mí, fue algo inigualable. Sentir estar ahí arriba es algo incomparable”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.