El presidente Mauricio Macri anunció hoy que el Gobierno, con el fin de dar previsibilidad a amplios sectores de la clase media, pondrá «un tope» a la cuota UVA de los créditos hipotecarios, a los que accedieron más de 100.000 familias, y también que impulsará una nueva ley de alquileres para «cuidar a todos aquellos que alquilan». El Presidente lo hizo al anunciar un conjunto de medidas habitacionales dirigidas a “dar soluciones a la clase media que da impulso al país y que está haciendo un enorme esfuerzo”. El jefe de Estado, en un acto en la residencia de Olivos, dijo que “hacían falta más herramientas”, como “eximir de impuestos a quien construye viviendas donde más se necesita”, y remarcó que con esas medidas “impulsamos al sector de la construcción que da trabajo a un millón y medio de personas”, además de ponderar que “miles de pymes funcionan alrededor de la construcción”. «Hay casi 100.000 familias que sacaron el crédito UVA, y muchos empiezan a temer por los aumentos», dijo Macri, y seguidamente anunció que el Gobierno decidió poner «un tope» a esos incrementos «para dar previsibilidad», al tiempo que prometió que «la cuota no se va disparar». «Muchos empezaron a temer que se disparen las cuotas y el crédito se torne impagable, por eso hemos puesto un tope a los aumentos para darle previsibilidad», afirmó el Presidente. Macri también se ocupó de la problemática de los aumentos de los contratos de alquiler de viviendas, y afirmó que pidió a su equipo que impulse un proyecto de ley para «cuidar a todos aquellos que alquilan, y sienten que también les falta previsibilidad». En relación con los alquileres, dijo que «desde hace décadas que no hay una nueva ley. Por eso, vamos a presentar un proyecto para darles a los inquilinos soluciones concretas a temas como garantías, actualización, y espero que este tema avance pronto en el Congreso». Y agregó: “Con esta suma de cosas se construye el futuro, con familias que acceden a nuevas oportunidades y lo estamos haciendo juntos”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.