A una semana de haber finalizado AgroActiva 2012, dos sensaciones invaden a Luis Nardi, presidente de la empresa organizadora: la satisfacción por el éxito de la reciente edición y el desafío de los próximos 12 meses para seguir superando metas. El repaso de lo que acaba de suceder en la muestra de Cañada de Gómez y la mirada en el camino hacia AgroActiva 2013, con algunas pautas ya establecidas, fueron los ejes de una extensa entrevista que el empresario pergaminense mantuvo con LA OPINION. Nardi destacó que el balance efectuado en una reunión con el equipo de trabajo fue muy positivo: “Tuvimos una muestra grande, con un alto nivel de producción en los stands y buena respuesta del público. El primer día superó nuestras propias expectativas por la gran cantidad de gente, el jueves bajó el flujo porque hubo inconvenientes con la provisión de combustible por el paro de camioneros, el viernes se normalizó y el sábado fue un día también muy bueno. Es decir que la asistencia de público, en un año particularmente difícil para el sector, fue muy buena. No hemos tenido inconvenientes de ninguna naturaleza: el marco institucional fue el esperado y el clima también acompañó porque habíamos tenido que postergar el evento durante dos semanas, de manera que todo fue positivo, se dio como pretendíamos, es decir una gran fiesta y, como tal, permitió el esparcimiento, la capacitación y, eventualmente, la generación de negocios”. – Aquella decisión, difícil de tomar por cierto, de posponer la fecha de realización, ¿definitivamente fue un acierto? – La decisión se tomó rápidamente, porque faltaban unos pocos días para la exposición y el campo era una laguna. Habían caído 150 milímetros y a los expositores les iba a resultar muy difícil trabajar sobre el barro y nosotros no íbamos a poder presentar una muestra bien preparada con todos los servicios como se merece la gente que generalmente concurre a AgroActiva. De manera que tomamos inmediatamente esa decisión, que fue recibida con un suspiro de alivio por todos los expositores, pues hemos recibido mensajes de felicitaciones por esa determinación. Aunque debo reconocer ahora que no teníamos un plan B para aplazar la segunda fecha, de modo que sí o sí tenía que haber buen clima, porque de lo contrario no teníamos margen para una nueva postergación. Creo que el Señor muchas veces se ocupa de cosas como éstas, tengo esa creencia muy arraigada, de manera que, gracias a Dios, tuvimos un clima maravilloso y la muestra se pudo desarrollar con toda normalidad. – ¿Cuál es el secreto para mantener, e incluso superar, el nivel de AgroActiva, máxime cuando el contexto para el sector del campo no es el mejor? – Cumpliendo 18 años ininterrumpidos, nos transformamos en la exposición que más tiempo transcurrió en el escenario del sector agropecuario argentino. En todo este tiempo hemos tenido momentos muy duros, como los años 1999, 2000 y 2001, cuando se padeció una crisis que no terminaba nunca. Otra época crítica fue en 2008, con la resolución 125. En ese momento tomamos una decisión: levantar la muestra y acompañar al movimiento que se producía, desde una posición de perfil bajo pero con un apoyo decidido. Personalmente estuve con los productores y también con los transportistas de cereales que se habían plegado a la protesta, en un hecho que fue memorable y que terminó como todos conocemos. Cuando culminó el conflicto nosotros realizamos la exposición y nos asombramos por lo buena que resultó. Veníamos de la más grande AgroActiva y de la más grande muestra agropecuaria a campo abierto de la historia en la Argentina, que fue la de 2007. A partir del conflicto de la resolución 125 hubo que comenzar a remontar una cuesta. En la muestra de 2008 recuerdo que estuvo acompañándonos el por entonces vicepresidente Julio Cobos, de enorme popularidad por esos días. Por entonces pensábamos que para el año siguiente, 2009, íbamos a tener cierto alivio porque presumiblemente no habría conflictos. Pero nos castigó la sequía y a pesar de ello, AgroActiva estuvo presente con su muestra. Ya para 2010 nos fue muy bien, en 2011 volvió la sequía, aunque parcial porque en algunos lugares llovió bien y en otros prácticamente nada. Esto significa que en muchas oportunidades no hemos tenido un resultado económico positivo, y todo el mundo que me conoce sabe que no soy una persona de una gran fortuna personal, de manera que hubo momentos en los cuales mantener la exposición en el mercado ha significado rascar el fondo de la olla, sacar plata de cualquier lado para poder plantar la muestra. Esto ha ocurrido varias veces. Ahora la rueda dio su vuelta y estamos en un ciclo en el cual cuando encaramos una muestra ya tenemos todos los recursos financieros para terminarla sin necesidad de que alguien nos pague algo. – En este tipo de emprendimientos siempre se habla de que hay algunos secretos o llaves para abrir las puertas del éxito. ¿AgroActiva los tiene? – El primer secreto de estos 18 años es la decisión inquebrantable de mantenerla en el calendario. Como presidente de la sociedad anónima siempre tuve la firme determinación de que la muestra se hacía sí o sí. El segundo es la fuerte identificación que hemos mantenido con los expositores, que nació naturalmente; una suerte de alianza que se fue profundizando con el tiempo por el trato personal, por el entendimiento de la lógica de cada uno, por la cordialidad, por las amistades que se fueron generando. De ese modo AgroActiva comenzó a ser una reunión de amigos y eso ayudó mucho a la permanencia en el tiempo. Otra virtud ha sido nuestra política hacia los visitantes de la muestra, que en general son pequeños y medianos productores. En nosotros siempre primó el acercamiento y el servicio permanente hacia ese público. Tan es así que para conseguir que asistieran los productores ideamos un sistema de invitaciones, que fue pasando por distintas instancias. Distribuimos 700.000 invitaciones especiales destinadas a los productores agropecuarios argentinos que en un 99 por ciento son chicos y medianos. Esas invitaciones llegan vía correo, e-mail o a través de las recorridas que hacen nuestros empleados por todas las localidades de la zona agrícola argentina, distribuyendo las entradas en los lugares de asistencia frecuente de los productores, como cooperativas, acopios, estaciones de servicio, ferreterías, etcétera. Todo esto es para que cuando el productor llegue a la muestra con su familia o con sus amigos, lo haga invitado por AgroActiva, sin tener que pagar entrada. Es posible que se pueda decir que es relativo el monto de una entrada, porque su valor no es excluyente para que alguien deje de ir por ese motivo, pero lo concreto es que nosotros hemos decidido resignar la boletería en beneficio de los productores que concurren a la muestra y ellos valoran muchísimo esa distinción. – En el caso de los expositores, ¿sólo van para mostrar sus productos o también miden el nivel de negocios que pueden hacer en la exposición? – Hay muchos aspectos que nosotros no manejamos de la exposición, que se producen espontáneamente. Sabemos, por ejemplo, que se hacen muchos negocios dentro de la muestra, pero no hacemos una encuesta sobre eso. Muchas veces los expositores nos comentan de las operaciones que logran cerrar dentro de AgroActiva, pero no tenemos datos serios de los negocios que se realizan. – ¿Hay alguna exigencia para los expositores, porque se ven stands cada vez mejor producidos? – Buena parte del crecimiento y del alto grado de producción que tienen los stands ha sido totalmente espontáneo. Nosotros empezamos con algunos concesionarios de maquinaria agrícola y de las principales marcas de utilitarios y ahora tenemos a las terminales de las automotrices prácticamente en un ciento por ciento, y con un altísimo grado de producción, con pistas de pruebas incluidas. Eso no fue fomentado desde AgroActiva para darle a la muestra un perfil de lujo, de belleza, de importancia o de imponencia, sino que fue algo espontáneo porque las automotrices y las grandes empresas de maquinaria agrícola vienen porque AgroActiva les sirve, no vienen para hacernos un favor. Y hacen ese enorme despliegue porque es lo que necesitan para competir entre ellas y mostrarse una mejor que la otra. Eso le da un brillo particular a la exposición y es un atractivo también porque el público puede ver a las camionetas en las pistas de prueba en un nivel de exigencia límite. – ¿El hecho de hacer varias muestras dentro de la gran muestra, dio los resultados deseados? – Cuando hablamos del slogan “una muestra-muchas muestras”, es porque hemos potenciado varios sectores de la exposición que han tomado una vida propia y hacia allí apunta ahora las perspectivas de crecimiento. Nuestras expectativas van ahora en dos grandes direcciones: una es el crecimiento en el sector ganadero, que está tomando un impulso muy fuerte, y otra es las rondas de negocios con delegaciones extranjeras, es decir la internacionalización de AgroActiva. En esto estamos trabajando y nos va muy bien. También le estamos dando un fuerte impulso al sector de aeroaplicadores. Al principio convergieron dos o tres aviones, pero luego se sumaron muchos más. Este año tuvimos la sorpresa de que la principal fábrica de aeroplanos de Brasil, Embraer, estuvo presente de manera espontánea en AgroActiva. Lamentablemente no pudieron retirar de la Aduana el avión desarmado que traían para armarlo aquí, pero lo concreto es que la empresa estuvo presente. Embraer hoy en el mundo está compitiendo con Boeing y con Airbus. – ¿Tienen medido el nivel de contactos que generan las rondas de negocios? – La internacionalización nos permite que los fabricantes argentinos chicos y medianos, particularmente de sembradoras de directa, tomen contacto con las delegaciones que vienen a buscar representaciones de esos productos para llevarlos a sus países y venderlos, con toda la apoyatura ya organizada. En ese marco se están consiguiendo excelentes resultados, al punto de generarnos el problema de que la demanda de empresarios argentinos para participar en esas rondas de negocios es tan grande que no alcanzamos a satisfacerla. Este año hubo 90 empresas interesadas y 20 delegaciones extranjeras. – También AgroActiva mantiene su premio a la Familia Rural… – Hace más de 10 años que hacemos con mucho cariño el concurso de la Familia Rural del Año, que premia a una familia que resida en el campo. Es una tradición dentro de AgroActiva que para nosotros no tiene ninguna connotación económica, salvo lo que gastamos en el proceso de selección, análisis, visita uno por uno, etcétera. Premiamos a las familias que residan en el campo, que tengan su vivienda y en especial que hayan pasado más de una generación radicada en el mismo campo, que hayan mejorado la casa y las instalaciones en general, que estén en contacto con el suelo, que hayan diversificado la producción para hacer más factible la economía de la familia y que hayan tenido también respeto por el medio ambiente. Estas familias que han sido premiadas, en ocasiones han recibido premios importantes, por ejemplo el año pasado la familia ganadora se hizo acreedora de una camioneta 0 kilómetro y 50 mil pesos del Ministerio de Agricultura, entre otros premios. Son en promedio unas 50 familias que se presentan cada año, todas califican, y después nosotros hacemos el proceso para elegir a la ganadora. Es una ceremonia muy emotiva y que creo que contribuye al mensaje que queremos dar: que se puede rescatar la vivencia en el campo, que quizás se pueda volver a residir en el campo y de esa manera se pueda tener un grupo familiar más unido, más solidario y se obtenga también un mejor resultado económico. Este es el espíritu y la lógica para premiar a la Familia Rural del Año, que creemos que es un evento único en el país. Lo que viene Tras resaltar que para 2013 se trabajará en más internacionalización y en la profundización de la muestra ganadera, entre otras cosas, y que Agroactiva seguirá en territorio santafesino, Nardi valoró el camino recorrido y lo que está por venir. “Quizás suene presuntuoso, pero hemos logrado muchas cosas con AgroActiva y no por eso vamos a bajar los decibeles de los sueños. Porque hayamos cumplido algunos sueños, no vamos a dejar de soñar con cumplir otros. Apuntamos a ser la muestra ganadera más importante del país y tal vez en algún momento lo podamos conseguir. También hay otras iniciativas que irán cobrando forma durante el año y que van a permitir que AgroActiva 2013 sea igual pero a la vez muy distinta que la que acaba de concretarse”.
Fuente: La Opinion de Pergamino
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.