“Hoy al gobierno municipal le sobran recursos, pero le faltan ganas de administrar bien esos recursos” le dijo a Tiempo de Noticias Luis Miguel Caso, máximo referente de la Agrupación 26 de Octubre. “Entendemos que actualmente hay una planta excesiva de funcionarios políticos y, sin dar nombres ni temor a equivocarme, algunos no cumplen absolutamente ninguna función en el municipio” dijo Caso, quien también refirió en la nota al problema que existe con el Centro Universitario de Rojas: “A partir de 2010 el gobierno municipal, con una alta irresponsabilidad política, se desentendió del desarrollo universitario” argumentó al respecto. Sobre la actualidad local, Caso comentó que “hay que insistirles y hacerles ver a los rojenses que estamos en uno de los lugares más ricos del planeta Y si nosotros pretendemos desarrollarnos como algunas localidades vecinas como Salto, Colón, Chacabuco o Pergamino, por ejemplo, tenemos que arrancar reconociendo que somos un lugar rico por excelencia, y que además tenemos un hecho que potencia aún más la cuestión, y es que somos pocos habitantes”. Y refrendó que “si los rojenses tomáramos conciencia de dónde estamos parados, empezaríamos a pensar distinto a la hora de exigirle a nuestros gobernantes. Rojas está en el triángulo de oro de la pampa húmeda”.
EL CENTRO UNIVERSITARIO El Centro Universitario de Rojas está con problemas, ¿cuál es la idea de la Agrupación 26 de Octubre? Yo tenía información de que una empresa en pleno crecimiento, como Neoris, estaba llamando a jovenes de otras ciudades porque no había chicos en Rojas para trabajar en ese lugar. La denuncia de Andrea Tamasi sobre el peligro que corre la continuidad del desarrollo universitario en Rojas, hizo que acrecentara mi interés y urgencia en contribuir a que ese peligro no se concrete. Y a partir de 2010 el gobierno municipal, con una alta irresponsabilidad política, se desentendió del desarrollo universitario en Rojas y lo dejó en manos de ADEUR. Y la educación hoy en día es fundamental. Es darle la posibilidad de instruirlos, de brindarles un trabajo, y también alejarlos del delito, de la droga, de la marginalidad que implica la desocupación. ¿Qué es lo que proponés? Le pedimos al Municipio que se haga cargo de los gastos de gestión, y para dejar limpio el nombre de Rojas ante la Universidad Tecnológica Nacional. ¿Cuáles son tus preocupaciones más importantes? Habría que definir este año lo que se va a hacer el año que viene. En octubre hay elecciones y en diciembre tendremos nuevas autoridades. Y las carreras que se inicien en marzo deben tener una seguridad. Esperemos que todo termine en buenos términos, porque hay carreras como Tecnicatura en Programación tiene alta salida laboral, y por eso en el inicio del tema puse como ejemplo a la empresa Neoris, que debe buscar en otras ciudades a profesionales para cubrir sus necesidades de trabajo.
OTROS TEMAS ¿Cómo está trabajando la Agrupación de cara a las elecciones? Nosotros estamos trabajando de cara a la campaña electoral. Que nosotros querramos ser gobierno a partir de diciembre no quita que nos ocupemos de los temas que hoy están sucediendo. La 26 de Octubre hacemos hincapié en que Rojas tiene enorme potencial en su tierra y en los recursos humanos. Hace años ya que las ciudades vecinas crecen y Rojas no, y también le decimos a la gente los números que maneja el Municipio: en 2003 el gobierno municipal recibía 11 millones, y este año recibió entre 55 y 60 millones. ¿Cómo ves la actual administración municipal? Hoy al gobierno municipal le sobran recursos, pero le faltan ganas de administrar bien esos recursos. Esencialmente nosotros hacemos eje en una administración correcta con gente idónea y con vocación. Entendemos que actualmente hay una planta excesiva de funcionarios políticos y, sin dar nombres ni temor a equivocarme, algunos no cumplen absolutamente ninguna función en el municipio, pero sí que le cuestan a todos los rojenses alrededor de 200 mil pesos al año. Entonces decimos que disminuyendo en cuatro o cinco nombres la planta de funcionarios políticos, se pueden generar alrededor de un millón de pesos. “Y si yo le informo a la gente que el metro de cordón cuneta tiene un costo de 350 pesos, se puede entender que administrando bien se pueden hacer muchísimas obras que hoy los vecinos están reclamando.
La forma de llegar al gobierno ¿Llegará al gobierno la Agrupación 26 de Octubre? Hay que llegar de buena forma a ser gobierno. Se puede llegar mediante la compra de votos, la promesa indiscriminada de cargos para cumplir funciones políticas, prometiendo beneficios personales. Y cuando se llega de esa forma, esas personas están imposibilitadas, como le pasó al actual gobierno, de cumplir lo que prometen. Nosotros queremos y vamos a llegar de otra forma. Sin mentir, sin falsas promesas. La agrupación 26 de Octubre tiene un grupo de gente preparada, con alto nivel de vocación política y con ganas de lograr el despegue. El otro eje en el que haremos hincapié es en generar fuentes de trabajo. Si Arrecifes, hace siete años, creó su Parque Industrial y ya tiene 11 empresas radicadas, por qué Rojas no lo puede hacer. ¿Entonces, por qué a Rojas no vienen empresas?. La respuesta es sencilla: no hemos tenido funcionarios ni gobernantes con la vocación para traer las empresas a Rojas como lo han hecho en otros lugares.
Proyecto por el tema de la universidad El presidente del bloque de la Agrupación 26 de Octubre, Luis Miguel Caso, presentó un proyecto de resolución a través del cual impulsa una serie de acciones tendientes a garantizar la continuidad de la educación universitaria en Rojas. El concejal Luis Miguel Caso pide por un lado que el Departamento Ejecutivo otorgue a la Asociación para el Desarrollo Universitario de Rojas un subsidio de 18.000 pesos con el propósito de posibilitar que esa organización afronte el pago de los gastos de gestión universitaria comprometidos a la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Nicolás, correspondientes al año en curso. Por otra parte, Luis Miguel Caso impulsa la formación de una comisión con la participación del Departamento Ejecutivo, Concejo Deliberante, ADeUR, Cámara de Comercio e Industria de Rojas y otros sectores que se consideren conveniente convocar, a fin de que analice, defina y establezca los compromisos políticos necesarios para garantizar la continuidad del desarrollo de la educación universitaria de Rojas durante el año 2012. Al fundamentar su proyecto, el doctor Caso no sólo tuvo en cuenta la importancia que tiene el desarrollo de la educación universitaria en nuestro distrito como herramienta para la alta formación y capacitación de nuestros jóvenes, sino también que ello debe ir emparentado con una real y rápida salida laboral que impida el desarraigo que ha caracterizado a buena parte de la juventud rojense de unos cuantos años a esta parte. Asimismo, se basó en que la única carrera que se dicta actualmente, la de Técnico en Programación, no tiene horizonte de continuidad el próximo año, así como ninguna otra carrera. También tuvo en cuenta entre otras muchas razones, que el incumplimiento del convenio de pago a la U.T.N. podría ser un antecedente negativo con miras a la celebración de convenios futuros pudiendo afectar el desarrollo universitario que pretendan impulsar próximas gestiones de gobierno.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.