Luego de las importantes lluvias que se presentaron el miércoles 3, se fueron retomando las tareas de recolección. Pese a que se había superado los 100 milímetros en el sur de Santa Fe, parte del norte de Buenos Aires, y en el centro y norte de los departamentos Marcos Juárez y Unión, no se registraron efectos negativos en los cultivos, aunque sí afectó la transitabilidad de caminos. Por otro lado, las temperaturas bajas provocaron el quemado de hojas sobre las sojas más atrasadas de sectores bajos en el norte de Buenos Aires en áreas que registraron mínimas de 3° C. Según el informe semanal de cultivos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 50% de avance de la soja de primera arroja 36 qq/ha, y si bien empiezan a entrar los lotes tardíos, las buenas marcas de los sembrados en octubre mantienen estable el rinde promedio en 36 qq/ha en la zona núcleo. La próxima semana se empezaría con los primeros lotes de soja de primera y hay mejores expectativas de resultados en muchas localidades. Ya supera el 70% de avance el maíz de primera y los promedios suben dos quintales para situarse en una media de 90 qq/ha.
En la zona En Bigand los milímetros caídos y las bajas temperaturas no habrían causado efectos negativos en los cultivos. En el área se ha recolectado un 50% de la soja de primera y los rendimientos promedio se mantienen, aunque se han ampliado las diferencias entre los máximos y los mínimos, que ahora van desde los 15 a 20 qq/ha hasta los 53 qq/ha. Se están empezando a cosechar lotes de soja en suelos complejos y allí los excesos y/o la falta de agua marcaron muchísimo el rendimiento final. Los promedios se mantienen en 38 qq/ha para la zona. En la soja de segunda la variabilidad es también muy manifiesta, algunos fueron cosechados con rendimientos de 40 qq/ha y hay cuadros en muy malas condiciones en los que se espera menos de 15 qq/ha. En cuanto al maíz, el avance es del 50% cosecha, con rendimientos que van desde 70 a 120 qq/ha y marcan un promedio zonal de 95 qq/ha. En San Antonio de Areco no hubo problemas por las lluvias que se registraron, aunque sí hubo efectos de las bajas temperaturas sobre las sojas más atrasadas y en zonas bajas donde se vio el quemado de hojas. También comentan los ingenieros que se lleva cosechado el 50% de lo sembrado con soja de primera, con rindes que van bajando a medida que ingresan los lotes más tardíos. Los rendimientos van desde los 25 qq/ha hasta los 40 qq/ha. En maíz prácticamente se cosecharon todos los lotes de primera, con rindes que promedian 75 qq/ha y marcas que están entre los 55 a los 100 qq/ha. En las inmediaciones de General Arenales la cosecha de soja lleva un avance del 25% y tiene una media esperada de 35 qq/ha. Para el maíz de primera el avance de cosecha es del 50%, con promedio favorable que supera los 100 qq/ha y un rango de valores de entre 75 y 140 qq/ha. En el partido de Junín las lluvias abundantes no causaron problemas significativos debido que las napas estaban muy bajas. Esto permitió que la cosecha se reiniciara a todo ritmo. Para la soja de primera se espera un promedio de 35 qq/ha, con picos de más de 50 qq/ha. En soja de segunda aún no ha comenzado la recolección y en maíz de primera los resultados son muy buenos, superando los 80 qq/ha de promedio, con picos de 140 qq/ha.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.