El Consejo Asesor de Productores Rurales anunció su salida de la gestión municipal con un duro documento. El texto es el siguiente:
A LA OPINIÓN PÚBLICA Hace poco más de una década atrás, en momentos donde los caminos rurales padecían la misma suerte que hoy, se gestó una gran asamblea de productores rurales. El objetivo fue el de encontrar un sistema que permitiera corregir el mal estado de las vías rurales e incrementar los recursos carcomidos por la baja cobrabilidad de la tasa. El resultado fue la ordenanza 2649/2002, en aquel entonces aprobada por unanimidad por los concejales en ejercicio, entre ellos por el concejal Martín Caso, quien hoy es intendente de nuestra ciudad. Dicha ordenanza creó el CAMPR (Consejo Asesor Municipal de Productores Rurales). Este consejo asesor le dio a la Secretaría vial de Rojas, el marco de transparencia y de confiabilidad que los productores exigían en el planeamiento, ejecución de obras y gestión de fondos públicos municipales afectados al servicio por la ordenanza 2649. La consecuencia más inmediata se reflejó en los caminos ejemplares que comunicaban al partido de Rojas y que muchos otros partidos tomaron como ejemplo. El segundo impacto fue el aumento por encima del 90% de la cobrabilidad de dichos fondos. Hoy, el CAMPR, no puede garantizar esa misma transparencia y confiabilidad por ser un mero actor de reparto en la obra de esta gestión municipal. El CAMPR ya no puede asegurar el ingreso y aplicación de los fondos afectados a la secretaría vial. Más exactamente, se espera para este ciclo 2013 que el municipio aplique el 50% de los recursos (alrededor de 7 millones de pesos), y no el 80% como lo dispone la ordenanza 2649/02, desconociéndose, pese a nuestros reiterados pedidos de informes, a qué cuentas se afectaría el restante 50% (otros 7 millones de pesos). Cabe destacar que ya se registraron, además, deudas por más de 4 millones de pesos en la gestión 2012, que no se espera sean restituidos. El estado actual de los caminos es producto directo de fallas técnicas de dirección en el planeamiento, ejecución y control de los trabajos y desvío de recursos afectados asignados por la ordenanza municipal y leyes provinciales citadas. El CAMPR en todas las reuniones viene haciendo los reclamos desoídos por el municipio. Por lo anterior expuesto, el Consejo Asesor Municipal de Productores Rurales, resuelve seguir constituido como lo indica la ordenanza junto con sus comisiones rurales de las distintas localidades, pero no participará activamente de esta administración y resuelve avocarse al único rol que le fue conferido que es el de observar y documentar el accionar municipal. Contamos con el apoyo de las distintas entidades gremiales que están dispuestas a participar activamente de este desacato a la ley municipal, y se resuelve no entrar en funciones hasta que el gobierno no se digne a cumplir con la ordenanza.
Raúl A López, PRESIDENTE C.A.M.P.R. Patrick Breitschmitt, SECRETARIO C.A.M.P.R.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.