La recolección de trigo avanzó de manera fluida sobre gran parte del norte del área agrícola nacional y los primeros rendimientos recolectados sobre el centro de la región agrícola se ubicaron por encima de las expectativas relevadas, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. De mantenerse dicha tendencia durante las próximas semanas, se corregiría hacia arriba la actual proyección de producción de 9.500.000 toneladas para la campaña en curso, que a la fecha refleja una caída interanual del 19 %, respecto de la producción 2014/15, que alcanzó 11,75 Tn). Principalmente se registraron avances de cosecha sobre las regiones Centro Norte de Córdoba y Santa Fe, mientras que en el NOA y NEA restan pocos cuadros para trillar en los próximos días. De esta manera, luego de registrar un progreso intersemanal de 6,1 puntos porcentuales, la cosecha de trigo logró cubrir a nivel nacional el 20 % de la superficie apta con un rinde medio nacional de 20,9 qq/ha. En números absolutos ya se han recolectado más de 700.000 hectáreas, que permitió acumular un volumen parcial de 1,49 MTn. . La cosecha se encuentra próxima a finalizar en la región NEA, donde luego de recolectarse el 95 % del área apta, el rinde medio alcanzó los 17,4 qq/Ha. A su vez, en el NOA, donde las últimas precipitaciones registradas provocaron brotado de grano, el avance de trilla alcanzó el 90 %, con un rinde medio de 13 qq/Ha que varía en función del nivel tecnológico aplicado durante el ciclo. Por otra parte, en el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe se registraron importantes pérdidas en lotes puntuales que se encontraban próximos a cosecha como consecuencia de fuertes tormentas con caída de granizo. De todas maneras, se registraron importantes avances en la trilla del cereal, con un rinde medio al presente informe para ambas regiones de 23,9 qq/Ha. En paralelo, en el Núcleo Norte y Centro-Este de Entre Ríos, las labores de cosecha avanzan lentamente alcanzando productividades de 33,2 qq/Ha y 30,6 qq/Ha respectivamente. Sobre el sur de Córdoba se registraron excesos hídricos en las localidades de Serrano y Vicuña Machenna, donde no se descarta la posibilidad de que se produzca un lavado de grano en los cuadros que se encuentran entre grano duro y madurez fisiológica. A su vez, en gran parte del Núcleo Norte, fuertes tormentas con caída de granizo en las localidades de Arequito y Bell Ville afectaron a los cuadros próximos a cosecha cuyas pérdidas aún no se han podido medir debido al anegamiento presente en gran parte de los accesos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.