La fuerte presencia de los argentinos en cuatriciclos en el Rally Dakar 2010 tuvo su broche de oro. Es que Marcos Patronelli se quedó con la gloria. El menor de los hermanos hizo su negocio en la última etapa y se quedó con el premio mayor. El nacido en Las Flores se dedicó a cuidar su cuatriciclo y llegar al final con tranquilidad. Por eso fue suficiente el quinto puesto que alcanzó y lo consagró como líder de la clasificación general. Así, Marcos entró en la historia grande al convertirse en el primer argentino en ganar una categoría.
El flamante campeón completó las 14 etapas en 64 horas, 17 minutos y 44 segundos, mientras que Alejandro, su hermano mayor, quien terminó cuarto en la última etapa y segundo en la general a dos horas 22 minutos y 59 segundos de Marcos. Fue, sin dudas, una actuación sensacional de los hermanos Patronelli, que firmaron un histórico 1-2 que quedará marcado en el deporte argentino. «Estoy muy contento, no lo puedo creer. Fue un Dakar redondo», dijo Marcos apenas llegó a la meta final, en la ciudad de Bolívar, antes de inicial el último enlace de 335 kilómetros hasta el punto final en La Rural. El ganador de esta última etapa fue el polaco Rafal Sonik. Segundó quedó el español Juan González Corominas y tercero el argentino Sebastián Helpern. SAINZ SE DIO EL GUSTO Carlos Sainz es un apasionado del fútbol. Tanto que hasta intentó ser presidente del club de sus amores, nada menos que el Real Madrid. Tal vez, entonces, haya trasladado esa frase que dice «el fútbol siempre da revancha» al deporte que más le gusta practicar, el automovilismo. Y ahora, que finalmente se sacó toda la bronca y ganó por primera vez el Dakar, se terminó de sacar la espina que le quedó clavada el año pasado, cuando el el cauce de un río seco le jugó una mala pasada y lo dejó fuera de competencia en el momento que lideraba la prueba. El resto es historia conocida: su compañero de equipo el sudafricano Giniel De Villiers se llevó el triunfo y el español retornó masticando bronca a Madrid. Este año no corrió riesgos Sainz. Hizo la diferencia y en los últimos especiales se esforzó para no quedar muy lejos del ganador ocasional de la prueba y para que el camino no le volviera a complicar la historia. Entonces, la embestida final del qatarí Nasser Al-Attiyah no alcanzó. Sainz se ubicó en la última etapa en el segundo lugar, detrás suyo, y la brecha quedó fija en 2:12 minutos. Escasos teniendo en cuenta la brecha que lograron los hermanos Patronelli, en cuatriciclos, y Cyril Despres, en motos. El estadounise Mark Miller cerró el gran Dakar que tuvo el equipo oficial Volkswagen al finalizar tercero. Mientras, el argentino Orlando Terranova se ubicó en el octavo puesto en la etapa, por lo que quedó noveno en la general. LA PALABRA DE TERRANOVA “Estamos muy contentos por finalizar la competencia, fue difícil y hubo un final de historia de la carrera, por como se definió en coches, pero en lo personal”, sostuvo. “Se aprendió, se logró llegar y esperamos llegar a Buenos Aires , había que recuperar el tiempo de la etapa en Chile donde estábamos en el puesto sesenta, estamos muy contentos por haber cumplido con el objetivo”, indicó. Por otra parte, Terranova hizo un balance, sin haber finalizado la prueba y remarcó que “no saben su se va a volver a vivir el rally”, pero esperan “hacer un buen trabajo el año que viene”. Por último, “Orly” le dedicó unas palabras a su amigo, el qatarí Nasser Al Attiyah y reconoció que “como piloto hizo todo lo que podía hacer y era difícil descontar hoy donde los coches son tan iguales”. “Es un caballero esta en el corazón de la gente y por su edad y talento tendrá varias posibilidades más. El es parte de una historia impresionante del Dakar”, finalizó.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.