El Ministerio de Seguridad y Justicia bonaerense descentralizará los fondos para la compra de vehículos de patrullaje urbano y rural en todos los distritos de la provincia, lo que permitirá a las comunas licitar y comprar camionetas, vehículos livianos y cuatriciclos a través de un monto asignado por esa cartera. La iniciativa surgió a mediados del mes pasado de un pedido formulado por el intendente de Tres Arroyos, Carlos Sánchez, al ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal, frente a la virtual paralización del patrullaje en esa localidad del sur provincial. Tras ese pedido, Casal decidió extender la iniciativa al resto de la provincia. El subsecretario de Planificación Estratégica de la cartera de Seguridad y Justicia, Guido Lorenzino, dijo a DIB que la descentralización se implementará a través de un decreto que firmaría el gobernador Daniel Scioli la próxima semana. “Los municipios podrán licitar y comprar los vehículos con un monto asignado por el Ministerio. En una primera etapa se destinarán 70 millones de pesos” la compra de patrulleros y cuatriciclos, precisó Lorenzino. La entrega de los vehículos estará a cargo del Ministerio, y los intendentes comprarán a nombre de la cartera bonaerense. “Esto permitirá otra celeridad para la compra de los vehículos que es difícil lograr cuando se adquieren cientos de patrulleros” dijo Lorenzino. Agregó también que “si lo compra el municipio habrá otro compromiso en cuento al cuidado de los móviles” y sostuvo que, de este modo, el trámite de compra será “más trasparente”. En el caso de Tres Arroyos, la municipalidad complementará la medida haciéndose cargo también del control, mantenimiento y reparación de los móviles debido a que los constantes desperfectos de los vehículos y la falta de fondos para repararlos tenían virtualmente paralizado el patrullaje en los 2500 kilómetros de caminos vecinales. Más allá del monto que le asigne la Provincia, esa comuna destinará un porcentaje de las tasas que recauda en concepto Marcas y Señales y Vial Rural, para el mantenimiento y reparación de los móviles de la fuerza policial. “Nos hemos quedado casi sin patrulleros porque se han ido rompiendo, no hay fondos para arreglarlos, y no hemos incorporado nuevos. De diez que teníamos hoy nos quedan 2 en funcionamiento. Y los móviles que llegaron el año pasado son para patrullaje urbano” explicó Sánchez a DIB. “Tenemos un ente descentralizado para mantenimiento de los caminos rurales que funciona muy bien y este ente se hará cargo ahora del control y reparación de los patrulleros rurales” explicó. Dijo además que complementarán la medida montando un taller en el corralón municipal destinado exclusivamente al funcionamiento de los móviles de la patrulla rural. Para compensar los nuevos gastos municipales, Casal aseguró que enviará “2 o 3 nuevos patrulleros” y costeará la instalación de sistemas de GPS, aseguró Sánchez. “Así tendríamos por lo menos unos cinco móviles en patrullaje permanente”, agregó. La descentralización de la patrulla rural se hará «sin que el municipio tenga injerencia con la actuación de la fuerza. No nos metemos con el control de la policía. El municipio va a controlar y mantener los patrulleros, pero la parte operativa se mantiene a cargo de los jefes policiales que corresponda” dijo Sánchez, el primer intendente que adoptó el sistema de policía comunal que se lanzó durante la gestión del ex gobernador Felipe Solá y que implicó una descentralización de la fuerza en unos 60 municipios.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.