Una nueva obra del Teatro T.A.F.S participará en Mar del Plata de la final Provincial de los Torneos Abuelos Bonaerenses. “Morochos de Ñu York” dirigido por Marcelo Davidovich. Al igual que el año pasado con “Lombrices” ganaron la etapa regional que se desarrolló en Carmen de Areco y buscarán repetir la medalla de oro en la feliz, como ocurrió en el 2008. En esta puesta en escena actuaron Hugo Matheu, Luis Castrilli, Juan Eroles y Roberto Boscacci que contó detalles: “Las cuatro veces que participé en teatro llegué a la final. El teatro local algo tiene, buen material ya sea actores, directores, incluso la gente que trabaja en la iluminación, escenografía y sonido”. -¿Es una obra distinta a lo que fue “Lombrices”? -Si. Personalmente estaba bajoneado porque decía es otra cosa y tal vez el jurado pretende que sea un estilo como “Lombrices”. Marcelo Davidovich me aclaró una cosa: “todo lo demás está muy trillado, vas a los Juegos y encontrás todos los años las mismas obras con diferentes grupos y esto es algo nuevo para los torneos. Ahora entré en confianza, le tengo fe, porque el jurado habló muy bien. Nos dijeron que estaba completa, se ve que hay un buen trabajo actoral, ensayo, buena dirección y actores también. Esperemos que el resultado sea el mejor. -Por lo que decís, deduzco que el director es muy importante, hablo de Marcelo. -Seguro, yo le hecho toda la culpa al director. Cuando comenzamos a leer y ensayar es una cosa y después te encontrás con lo que en teatro se dice “hilar finito”. Cuando está la obra hecha, bien, ahora está hilando finito, todavía esta sacando y agregando cosas, algún movimiento. -¿Han mejorado de aquella puesta en el mes del teatro a este presente? –Si, y ya te digo hilando finito va mejorando muchísimo. Inclusive se va afianzando porque los actores nos sentimos más seguros con la letra, con los movimientos; ya casi la tenemos de “taquito”. -¿Te gusta esta obra mas que otras? –Un año fuimos con “Papá querido” y sacamos medalla de plata, segundo en la provincia, me gustó esa obra, pero “Lombrices” es mi sueño, mi novia, fue tan linda, tan espectacular. Eramos dos actores con un Hugo Matheu que me llevaba de la mano. Antes de empezar estamos dos horas charlando, me ve dudando y entonces me reafirma cosas, me habla de la vida. Luego viene “el ruso” (Davidovich) antes de comenzar y me dice hay que jugar con el personaje, pero no se pasen para el otro lado, porque si agregas cosas que no están en el libreto se te escapa el personaje, entonces nos pone en vereda y salimos a escena. Hay errores en cada función, son chiquititos y se van corrigiendo. -Para los que no fueron a verla, contanos cual es tu papel en “Morochos de Ñu York”. –Hay dos morochos por un lado y dos por el otro. Roberto Lázzari que es Hugo Matheu es un tipo prepotente, contesta mal, y yo del otro también soy un poco agresivo con las palabras, inclusive nos pechamos, en cambio José que es Luis Castrilli es una persona alegre, no se preocupa por nada, se ríe de todo, juega conmigo y después yo juego con él también, entonces el mío es un personaje de un cantor de tango medio frustrado y después hacemos patinaje sobre hielo, cantamos “Palomita Blanca”, “Morochos de Ñu York”, parece que hubiera dudas cuando lo cantamos porque es un invento que estamos haciendo nosotros, es un foxtro que cantaba Carlos Gardel en una película que era “Tango en Broadway” y se llama “Rubias de New York”. Vamos inventando sobre la marcha, estamos creando algo que no sabíamos, por ahí dice: “Robert, Peter, Freder, Joseph Morochos de Ñu York”, es como que vamos adaptando la letra a lo que nosotros queríamos buscar. Es una obra para pasarla bien, divertirse, es un grotesco. -Con “Lombrices” no pensabas obtener tantos premios seguramente, y ¿con esta obra, lo piensan? –La luz está allá al final y la estamos mirando. Todos van a competir, todos quieren ganar y obtener premios; repito lo que dije hace algunos días: nosotros hacemos teatro para hacer teatro, si nos toca ganar fenómeno, pero lo más importante es hacer teatro, divertirnos, pasarla bien, juntarnos porque tenemos un grupo hermoso. El martes, cuando volvimos, nos reunimos en una cena todo el grupo, así que ahora hay que agregar las personas que nos van a acompañar a Mar del Plata, que son nuestros familiares. El personaje de Eroles, es hermoso; la primera vez que hace teatro. Los gestos son muy cómicos, la cara que pone cuando dice: “Che, Roberto”. Al principio lo mirábamos y no aguantábamos la risa, luego lo fuimos corrigiendo, pero el público lo festeja muy bien. Hugo Matheu es de primera, yo no se si habrá otro actor en la zona con las condiciones que tiene él, además buena persona; nos llevamos muy bien. -Otra vez a Mar del Plata. –Si y no quiero ir a pasear, quiero ir a hacer teatro. El año pasado con “Lombrices” fui a la playa recién el viernes. El día anterior habíamos hecho la presentación de la obra. No me quiero cansar, la noche anterior me acosté temprano y me levanté temprano. Todo reconocemos lo mismo, “el ruso” tiene predisposición, presencia, hasta algo de psicólogo. En Mar del Plata, el día anterior, hicimos un ensayo en el décimo piso donde estaba el bar-comedor y había un saloncito. El veía que yo estaba ansioso, me levantaba a la madrugada a mirar el libreto, no se para que si lo sabía, lo que pasa que pensaba en este movimiento, en el otro y pensaba; entre todos me dieron una mano pero “el ruso” me puso en vereda psicológicamente. Dormí, descansé y cuando terminó la función me puse a llorar, porque soy muy sensible, me abrazó y le dije esto es tuyo, a lo que él me respondió, te recibiste de actor, fue la mejor función de tu vida. -¿Estas preparando otra obra? –Tuve una charla con Diego Albamonte y Lorena Gutiérrez para hacer una obra, tendría que hacer de muerto, pero el muerto habla. Me van a llevar el libreto para leerlo; nos va a dirigir “el ruso”. –Contame como fue el Regional en Carmen de Areco. –Participaron Pergamino con un trabajo muy interesante, con dos señoras. Lo veía medio dudoso porque nos había gustado mucho esa obra y las otras, una de Carmen y la restante de San Antonio de Areco, le faltaban algunos detalles. A una de ellas la presentaron acá para los torneos del año pasado. Cuando nombraron el tercero, segundo Pergamino, pensé que ganábamos, porque por algo no habían nombrado la otra obra Para finalizar quiero decir que esto es un trabajo de equipo, porque los actores estamos arriba del escenario pero tenemos que tener luces, sonido, el mate preparado, es decir que no me preocupo por nada. Todos los que chicos que colaboran son: Damián Vargas, José María Flaco, Carlos Caballero, Eduardo Gaitán, asistente de dirección el Pato Torres, en la confección del vestuario Alicia Mandelli, asesoramiento en música Oscar Emparán y el director Marcelo Davidovich.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.