Los principales problemas que afectan hoy a los pequeños y medianos productores, que requieren cierta urgencia para solucionarlos y una salida al manejo de las semillas a partir de la posición dominante que ostenta la multinacional Monsato, fueron algunos de los temas analizados en una reunión presidida por el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, que se concretó el jueves con los directivos de la Federación Agraria Argentina (FAA), en la sede capitalina de la cartera nacional. La delegación de la FAA, encabezada por su presidente, Omar Príncipe, presentó las principales urgencias de los pequeños y medianos productores y, a la vez planteó sus propuestas. También participaron los titulares de cooperativas del Complejo Federado: Raúl Mariani (AFA) y Juan Balbi (CAFER). Asimismo, se reiteró el rechazo al abuso de posición dominante de Monsanto y se enfatizó la necesidad de que el Estado se expida, ante la cosecha que se avecina. Durante el encuentro, FAA enumeró las problemáticas que afectan a los miles de pequeños y medianos productores en relación con la imperiosa necesidad de segmentar las políticas públicas agropecuarias para frenar los procesos de concentración que han venido dándose. En el encuentro se describió también «la crisis que atraviesan los productores de cerdos, de la agricultura familiar, de las economías regionales y de la lechería. “Acercamos, además, nuestras propuestas. Nos vamos con el compromiso del Ministro y su equipo de ir conformando espacios de trabajo y de diálogo para avanzar con las soluciones que necesitan los agricultores”, señalaron los federados al retirarse de Agroindustria. “Reiteramos ante todo el gabinete, que urge encontrar soluciones en materia de semillas, para poner freno al abuso de posición dominante que ostenta Monsanto. Porque pese a las múltiples denuncias realizadas por nuestra entidad en los últimos años, que hemos ampliado hace pocos días en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, hasta el momento el Estado Nacional no se ha expedido. Los tiempos se acortan, porque comienza una nueva cosecha, y los productores y cooperativas seguimos indefensos ante esta multinacional”, agregaron. “También dijimos, que durante la visita del presidente de Francia, (Francois) Hollande, a la Argentina, se firmaron convenios de cooperación con ese país, y tenemos la oportunidad de tomar como ejemplo los mecanismos de ordenamiento territorial y acceso a la tierra que tienen en ese país”, añadió Príncipe. Los federados presentaron además una propuesta para superar la emergencia que afecta a los pequeños productores de cerdos y plantearon la importancia de que se sigan impulsando los espacios de diálogo y trabajo existentes en materia de agricultura familiar. Asimismo, expresaron la voluntad de la entidad de colaborar en el trabajo territorial necesario para dar respuesta a los problemas que existen en las economías regionales.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.