El cardenal Jorge Bergoglio advirtió este martes que el «deficiente funcionamiento» de las instituciones de la Constitución produce «un alto costo social», por lo que aseguró que «no es momento para victimizarnos ni para procurar ventajas sectoriales». Además, advirtió que “urge” recrear las condiciones políticas e institucionales para superar “la confrontación permanente”. «La calidad institucional es el camino más seguro para lograr la inclusión de todos en la comunidad nacional. Por eso, es necesario que los poderes del Estado, de acuerdo a su naturaleza, actúen respetando su legítima autonomía y complementándose en el servicio al bien común», subrayó durante el Tedeum de la Catedral Metropolitana Asimismo, opinó que «urge» recrear las condiciones políticas e institucionales para superar «el estado de confrontación permanente que profundiza nuestros males», y reclamó «una actitud de grandeza» a todos los argentinos, en particular a sus dirigentes. El primado argentino hizo estas observaciones al presidir el Tedeum por el 25 de mayo en la catedral de Buenos Aires, adonde acudieron referentes opositores al gobierno, pero no la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Por otra parte, le bajó el tono a la polémica por los dos tedeum, al destacar como «un hermoso gesto» que las autoridades nacionales, encabezadas por la Presidenta, hayan ido a la Basílica de Luján a rezar por el bicentenario de la patria.
LO QUE DIJO CRISTINA La presidenta Cristina Fernández de Kirchner reiteró este martes con «con firmeza y convicción» el reclamo por la soberanía de las islas Malvinas, en el marco de la celebración del Bicentenario. En la Galería de Patriotas Latinoamericanos en la Casa Rosada y acompañada por siete presidentes sudamericanos, la mandataria recordó cuando los países de la región, en el último encuentro en España entre América Latina y Europa, apoyaron el reclamo de soberanía por las islas Malvinas, «que volvemos a hacer, aquí, en nuestros 200 años». «Con firmeza y convicción de saber que como sujetos del derecho internacional tenemos que respetar las normas a las cuales todos, grandes y chicos, tenemos que estar sujetos como única forma de vivir en un mundo civilizado», expresó Cristina Fernández en alusión al desconocimiento sistemático del Reino Unido al llamado de las Naciuones Unidas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.