Ante un salon dorado del Centro Español repleto, Los de la Esquina presentaron el pasado sabado su primer CD. El público, algunos lo tuvieron que ver desde afuera, premió con su silencio (la mayor muestra de aceptación que puede recibir un artista) cada una de las obras interpretadas, mas allá del cerrado aplauso al final de cada una de las obras. Es que no hubo desperdicio. Fueron unas mejor que otras. El espectáculo (dividido en dos partes) -conducido por Damián Clavijo- comenzó con la presentación de un invitado de lujo, el excelente cantor de tangos colonense Daniel Gorostidi, quien fue acompañado por Marcial Soljam (en cuyo estudio se grabó el CD) interpretando cuatro temas. El “gordo“, con su calidad, dejó el ambiente ideal para que subieran al escenario Los de la Esquina. Esta presentación sirvió -además- para rendir homenaje, a 20 años de su muerte, a un grande del folklore rioplatense como fue el uruguayo Alfredo Zitarrosa, por eso comenzaron, cantando Juan Rodriguez, con El violin de Becho, una de las máximas creaciones del poeta-cantor oriental. Siguieron, siempre cantando Juan, con La Amorosa, una zamba de Oscar Valles y los Hermanos Díaz Apareció la primera version instrumental con Polca cuyana, para luego Cacho Carrizo cantar (y deslumbrar) con Flor de Lino. La primera parte la cerraron con solos de guitarra de La Viruta y el vals peruano El Plebeyo. En verdad disfrutamos de un espectáculo de alta jerarquía y lo mas valedero brindado por artistas rojenses. Es que Los de la Esquina es un grupo tan excelente como raro. Sus voces son solistas (Juan Rodriguez y Cacho Carrizo) nunca cantan en grupo. Las dos primeras guitarras (Carrizo y Mariano Quiri) son de una calidad excepcional y el acompañamiento de Carlos Biscayart y Juan Rodriguez no le van en zaga. Ha nacido en Rojas un nuevo grupo musical y de los buenos. Ojalá lo del sabado haya sido el primer paso de un largo camino plagado de éxitos. Calidad, sobra.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.