Cientos de miles de personas colmaron hoteles en destinos turísticos de todo el país al inicio del fin de semana extendido por Pascuas y el aniversario de Malvinas, que comenzó con excelente clima en gran parte del territorio. Según se informó desde el Ministerio de Turismo, los principales destinos recibirán casi dos millones y medio de visitantes, un 5,7% más que en el mismo feriado de 2012. Mar del Plata, las ciudades de la costa, Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, Bariloche, Corrientes, Misiones, Rosario y otros destinos tenían gran actividad igual que las provincias del norte, que suman a su oferta natural e histórica el turismo religioso, reavivado por el fervor que generó la elección del cardenal Jorge Bergoglio como Papa. La Federación de Cámaras y Centros Comerciales Regionales de la Argentina (Fedecámaras) dijo que el nombramiento del papa Francisco estimuló el turismo religioso en esta Semana Santa, en la que estimó que se movilizaron 2,5 millones de viajeros. Aerolíneas Argentinas y Austral cumplían con «récord de pasajeros transportados y puntualidad» sus «655 frecuencias semanales a destinos de todo el país, contra 530 de 2012″, una oferta que en el mismo periodo pasó de 57.454 a 77.330, lo que equivale a un incremento del 35%», según informó la empresa. En ese lapso, precisaron, la cantidad de pasajeros a Mar del Plata y Bariloche aumentó un 130%, a Calafate el 124%, a Salta el 121% y a otros destinos como Córdoba, Esquel, Iguazú, Ushuaia y Mendoza subieron del 70 al 90% por encima de 2012. Los vuelos regionales, destacó Aerolíneas, tuvieron una demanda por encima del 130% con respecto a igual período del año anterior. Mar del Plata amaneció con cielo despejado y una temperatura de 12 grados, con una máxima prevista en 27 para las 14, por lo que había desde temprano un notorio movimiento de residentes y turistas, especialmente en la costa, donde ocupaban a pleno las más de 30 confiterías instaladas frente a las playas. Todos los centros termales de Entre Ríos, en los que había excelente clima, tenían su capacidad de alojamiento agotada y muchos debieron derivar pasajeros a localidades vecinas e inclusive a Uruguay, informaron autoridades turísticas locales. Bariloche también tenía sus plazas colmadas, al punto que llamaron a alojar turistas en casas particulares, mientras en el centro cívico se exhibe un inmenso huevo de chocolate que será repartido el domingo de Pascuas. Mendoza recibió ya más de 40.000 visitantes, cifra que representa «un récord» en Semana Santa desde 2010, destacó el Ministerio de Turismo de la provincia, que estimó que hasta el martes ingresarán a las arcas locales «unos 80 millones de pesos» entre todos los rubros vinculados al sector. La ocupación hotelera en Rosario ya alcanzó casi el 100%, con una gran afluencia de turistas de Capital Federal, Buenos Aires y Córdoba, precisaron fuentes municipales y del sector, que destacó además como singularidad que «permanecen de tres a cinco noches en la ciudad, superando el promedio anual de dos noches». Atraídos por una jornada a pleno sol y un variado programa deportivo y artístico, miles de turistas cubrían el 90% de la capacidad hotelera en las termas santiagueñas de Río Hondo. Por su parte, el Observatorio del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires registró un promedio general de reservas en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas del 64%, lo que implica una mejora en los últimos tiempos pero inferior a la Semana Santa 2012, cuando arribaron a 297.000 turistas con un gasto de 76 millones de dólares.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.