Los pacientes demoran en Argentina un promedio de un año en consultar al médico sobre el diagnóstico de artritis reumatoidea, lo que aumenta el riesgo de discapacidad por esa enfermedad inflamatoria de las articulaciones, reveló hoy un informe médico. Las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) indicaron que la consulta médica en el país demora unos 12 meses y el tiempo que pasa hasta que se indica una droga específica para la enfermedad es de 13 meses, después de que comenzaron a manifestarse los síntomas. La artritis reumatoidea afecta generalmente las manos y los pies, aunque puede lesionar cualquier articulación cubierta por una membrana como las de las rodillas, caderas y hombros. La enfermedad es capaz de producir un daño permanente, incluida la destrucción y deformidad de tendones, ligamentos, cartílagos y huesos. Gustavo Citera, jefe de la Sección Reumatología del Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP), explicó que «la oportunidad para tratar con éxito la enfermedad puede ser de apenas cuatro meses». Citera indicó que lo que se está implementando a nivel mundial «es un sistema de consultorios de detección temprana cuyo objetivo es lograr que la gente que sufre de artritis reumatoidea llegue temprano al especialista». El especialista precisó que «en cuanto el paciente se atiende en uno de esos consultorios, se pone en marcha un protocolo por el cual se le hace los estudios para confirmar o descartar el diagnóstico, a fin de iniciar el tratamiento lo antes posible». Señaló que «cuando no se trata, la evolución de la artritis es inexorable: produce deformidad y daño articular irreversibles». Además, añadió que la enfermedad para la que se cuenta con medicación «daña otros órganos como el pulmón y corazón y es un factor de riesgo cardiovascular que eleva al doble el riesgo de muerte y puede reducir hasta 10 años la expectativa de vida».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.