Stella Bianco es la directora de la Escuela Secundaria Básica Nº 4 que funciona en la Escuela Media Nº 3 de Barrio Progreso. Dialogó con TIEMPOROJAS acerca de las actividades que se desarrollan, objetivos, matrícula y demás. En primer término hizo referencia a como se reinició el ciclo lectivo tras el receso invernal: “Bien, porque no hemos tenido ausentismo. Las clases se empezaron a desarrollar normalmente, muy buena predisposición de ambas partes, tanto de los docentes, alumnos y padres. Los chicos respondieron a las tareas que se les encomendó durante el receso. Normal”. -¿Como se han manejado, las medidas, como la llevan adelante, con respecto al Comité de Crisis? -Tomamos las precauciones del caso, el riesgo lo corremos siempre, confiamos y no vamos a crear pánico en la población. -¿Como están de matrícula? -Sobrepasados. Este año la ESB nº 4 tuvo un incremento muy bueno. Tan es así que nos falta espacio físico, no tenemos capacidad desde comienzo de año. Estamos bien, pero si tenemos que seguir incorporando más alumnos no hay lugar. -¿Eso quiere decir que necesitan algún salón más, alguna refacción para agrandar la escuela? -Yo no pierdo las esperanzas de que la escuela siga creciendo y en estos casi 25 años, porque se creó en el 86, ha crecido paulatinamente y confiamos en que se hagan más aulas. -¿Se han hecho obras recientemente? -Se hizo el frente de la escuela y la dirección que da a la ochava. Yo tengo fe en que las autoridades sigan solicitando más espacios para nosotros para poder construir. -¿Hay mucha colaboración de las familias de los chicos que concurren a la institución? -Si. No te podría decir a nivel económico porque hoy en día estamos todos contando el pesito, pero cuando la convocamos o necesitamos un acompañamiento se preocupan por la educación de sus hijos, contenerlos le resulta a veces fácil y otras no a los papás; el adolescente está en la edad de la rebeldía, entonces se acercan a la escuela a colaborar, trabajamos por demás con las familias. Estoy muy agradecida porque sin la colaboración no podríamos estar acompañando la educación de ellos. -¿Se espera alguna fiesta, festejo o peña de aquí a fin de año? -En este momento no lo tenemos pensado debido a los eventos culturales que hay en la ciudad. Participamos con la feria del libro. –Seguramente antes de comenzar el ciclo lectivo se trazaron objetivos, ¿se están cumpliendo? -En la parte pedagógica estamos haciendo siempre un proyecto de fortalecer los aprendizajes, que por ausentismo o porque viene con un nivel muy justo, en este momento tengo alumnos que como está el parque de diversiones en Rojas y a lo mejor fue a hacer una changuita y faltó a la escuela, viene la mamá y te dice: acompañó a mi esposo a hacer tal cosa, está la madre preocupada y vos ves la necesidad de que a lo mejor se queda a cuidar a un hermanito porque la mamá salió a trabajar, hay muchas situaciones familiares donde uno las contempla y ese alumno perdió una clase y hay que tratar de recuperarla. –¿Como ves los hechos vandálicos que se produjeron en la Escuela de Carabelas y la actualidad de los adolescentes? -En mi época de docente siempre me acuerdo de una frase que me dijo la directora cuando comencé a dar las prácticas, que el aula es el reflejo del docente, yo lo llevo a los papás y a los adultos, que los adolescentes es el reflejo de los adultos, que nos está pasando a nosotros, caemos en los adolescentes, ¿pero nos preguntamos las causas, los porqué? Los adolescentes están buscando límites, no solo en la escuela, casa o sociedad, están buscando límites y a veces los roles se confunden por algún motivo, por ejemplo porque los padres están ausentes por razones laborales o no se encuentran en la ciudad, etc. Hay muchas causas que los adultos nos tenemos que replantear también. Un adolescente de 13 años que ya comience a tener una vida nocturna, ¿Dónde están los padres y los límites?, creo que es muy temprana edad, estamos hablando que a los 21 tenemos la mayoría de edad o a los 18 para ciertas cosas, entonces los padres no te pueden decir no se que hacer. -¿Como ves el comportamiento de los chicos en la escuela? -Acompañándolos y trabajando con ellos tienen un potencial hermosísimo y hay mucho para hacer; a veces no nos dan los tiempos pero el alumno responde, el adolescente por lo general responde, quizá no tenga modelos, en algo estamos fallando y ellos nos lo hacen notar. Yo no le hecho la culpa a los adolescente en la rebeldía, siempre lo fuimos en nuestra época también, tenemos que buscar las causas y los orígenes. -¿Que tienen planeado en estos últimos cuatro meses del año? -En la parte pedagógica es contener, acompañar a los adolescentes y a la familia. Tratar de que haya buenos aprendizajes y que la educación pública sea una educación para aprovechar. Estamos con proyectos pedagógicos internos donde tratamos de dar actividades extracurriculares, o bien se acercan los alumnos a trabajar a la biblioteca o con el equipo, todo seguimiento que demanda personal y tiempo pero hasta ahora los resultados son positivos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.