El Ballet Maikan Sumaj llega a los 35 años de vida y su directora Graciela Gallo junto a los integrantes del mismo está preparando una serie de eventos para conmemorarlo. Comenzarán el 8 y 9 de julio en el Teatro TAFS, el Certamen Nacional previsto para el 16 de agosto que tiene una duración de un día completo, luego para el sábado 22 de agosto está programada la peña del reencuentro en el Centro Español y para el 17 de octubre el festival de fin de año. Rojas tendrá una segunda parte del año muy importante en lo teatral y cultural con el mes del teatro independiente a nivel nacional, la feria del libro, los 50 años de la Agrupación Coral de Rojas cuyos eventos ya se iniciaron y los de Maikan. La directora del ballet Graciela Gallo inició la charla hablando del primer evento: “El 8 y 9 de julio se hace en el teatro TAFS una muestra de todo lo que se ha trabajado desde principio de año hasta ahora con lo que es academia, ahí se presentan todos los chicos desde los 2 años hasta el grupo de adultos. El espectáculo es corto durará una hora y media aproximadamente y sin intervalos. Cada grupo hace una presentación, porque son varios, y no queremos que se haga una cosa densa. El 8 comenzará a las 21:30 horas y el 9 a las 20”. -¿Cuantos grupos hay en el Ballet? –Nosotros tenemos las disciplinas divididas por edades, hay un grupo de 2 a 4 años, el de 5 a 7 años, de 8 a 10, de 10 a 13, los adolescentes y el grupo de varones, los infantiles de 4 a 6 años, los pre-infantiles que hacen la parte de malambo, los adultos y vamos a presentar el grupo de danzas, es gente adulta de diferentes edades, para esta presentación vamos hacer música de los 60 y 70. -¿Que balance haces acerca de este último año? –La matrícula que venimos manteniendo ya desde hace varios años, se va incrementando siempre con un porcentaje más. Estos meses junio, julio, es la época que afloja, lo cierto es que la matrícula es muy buena dentro de todas las disciplinas en las que trabaja Maikan Sumaj. Si es en la parte del gimnasio, si es la de danzas, árabe, de yoga se mantiene. Cuesta mantener un ballet durante 35 años, pero no es algo que no se pueda hacer, yo sola en esto no estoy, es un grupo grande el que trabaja, cada disciplina tiene su profesor, yo estoy dedicada a la parte de adulto, pero Aldana y Daniel están con la parte de infantiles y de mayores, la parte de árabe y de gimnasia también tienen a sus profesores. No es que yo estoy en todo, sino que se divide y trabajamos en equipo. -Es un lindo lugar el TAFS para los festejos. -Si, eso será solo el comienzo, por eso lo hacemos dos días por la cantidad de chicos que participan, pero después tenemos otros eventos que se van a ir sucediendo hasta el mes de noviembre. -¿Cuando será la peña del reencuentro? -Será el 22 de agosto, se realizará en el Centro Español y la idea es invitar a todos, que participe el que se sienta de la familia de Maikan, que haya pasado por el ballet, como bailarín, colaborador, músico o amigo, porque va a hacer con una entrada libre y gratuita, así que todos los que quieran ir podrán hacerlo, a participar de una verdadera peña. Se van a reproducir videos de toda la trayectoria de Maikan y el escenario está a disposición del que quiera bailar. -¿Como marcha el proyecto certamen nacional? –Estamos avocados a ello, el certamen es el 16 de agosto, durará todo un día, se convoca a distintos grupos de la zona y de la provincia también que vienen, Bs.As, Santa Fe, es lo que mas concurre. Ya el año pasado tuvimos la oportunidad de albergar a 17 delegaciones, mas de 15 o 17 tratamos de no incorporar porque sino se hace muy largo. De la zona por lo general vienen todos, de acuerdo a los presupuestos que hay de traslados por ahí, las delegaciones lejanas a la ciudad no pueden venir. Las invitaciones están y para el 10 de agosto se cierra la inscripción. En cuanto al apoyo económico se necesita, ya estamos pidiendo y siempre hemos tenido buena respuesta, esperemos que este año también. -¿Están saliendo a distintos certámenes por el país? –Lo que pasa que ahora el ballet está avocado a los preparativos de los eventos que se vienen. Si bien contamos con la ayuda de ex integrantes, pero cuesta tratar de ubicar a gente que pasó por Maikan, que no está en Rojas, entonces quisiéramos que estuvieran todos, desde los músicos hasta los bailarines que pasaron por el ballet. Hemos hecho la lista, mirado fotos, pero cuesta muchísimo poder conectarse porque no tenemos los medios para llegar a ellos ahora. Lo que pasa que para el festival que hacemos a fin de año requiere de muchos preparativos, expectativas, y tenemos el ballet que va hacer todo nuevo, por eso está avocado y en este momento no estamos actuando con lo que es Maikan de mayores. Porque los cuadros son nuevos, vestuarios nuevos y eso lleva muchos meses de preparación. -¿Esta complicada la situación para los distintos ballet en cuanto a viajes y participar en certámenes? –Si lo que mas cuesta son los traslados, muchas veces tenes los grupos armados pero el viático del grupo cuesta para llevar. Muchas veces trasladar un malambista, un solista, es distinto porque a lo mejor en un auto es mas fácil, pero para un ballet necesitas si o si un colectivo, y en este momento está complicado viajar. -¿Que se sabe del Festival de fin de año? -Ya tenemos la fecha confirmada que será el 17 de octubre en el Teatro Italia, ahí va hacer una primera y segunda parte. Todo lo que es Academia actuará en una primera parte y todo lo que es Maikan desde lo infantil, los mayores, los adultos y los ex integrantes en el cierre. Y para finalizar agregó: “Terminamos un 2008 bastante positivo, este año está dedicado a los festejos. Festejamos cada cinco años, no todos, de todos tenemos recuerdos muy lindos y lo ideal sería poder reunir a la mayoría. Tenemos recuerdos muy lindos de gente que ha hecho carrera, después de participar en Maikan, en la danza, como músico, como cantante, sería bárbaro poder juntarnos. En los viajes que hicimos siempre llevamos músicos distintos, por lo general coincidimos con dos o tres, pero nosotros con Guillermo Ortolani, uno de los integrantes de Los Trovadores, hicimos dos viajes, uno a México y el otro a Costa Rica, o sea vamos a tratar que venga. Ojala lo tengamos a Nico Membriani también, ya que ha sido hasta el 2005 integrante de Maikan”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.