Final violento y con incidentes Algunos simpatizantes del Globo estaban muy enojados por la actuación de Martínez. No era para menos. Tampoco se puede aceptar la reacción que tuvieron algunos, que arrojaron piedras y hasta incluso una persona ingresó al campo de juego y agredió al árbitro (no hubo denuncia pero la actuación sería de oficio mediante la Ley de Espectáculos Deportivos, la Nº 12.529, ya que según informaron anoche fuentes oficiales, hubo efectivos policiales con lesiones). Los ánimos estaban exaltados y para que el árbitro Héctor Martínez y sus asistentes se fueran al vestuario debieron ser acompañados por jugadores y dirigentes del Globo. Para muchos (la mayoría) era uno más, pero la historia de Luis Darío Pérez, la figura de la cancha, es importante dentro del fútbol nacional. El volante central de Villa Belgrano pasó por Los Andes -donde jugó en Primera División-, Banfield, Sarmiento de Junín, Tigre, Douglas de Pergamino. Pérez logró junto a Tigre un histórico ascenso con Tigre a la “B” Nacional en el año ´98 pero por sobre todas las cosas participó del plantel que, junto al rojense Fabio Pieters, llevó a Los Andes a Primera División en el año 2000, equipo dirigido por el desaparecido Jorge Ginarte y donde sobresalían, entre otros, Gabriel Lobos, Gabriel Caiafa, Felipe De Sagastizabal, Andrés Bressan y Germán Noce. ESTO TAMBIEN PASO *No estuvieron: Dos jugadores clave faltaron ayer a la cita en el Globo: Leonardo Martini, con un leve esguince de tobillo y de viaje, y Guido Zambuto, que sufrió una seria lesión en su rostro partidos pasados. *Marco: Excelente marco de público acompañó ayer el partido decisivo por los 16vos de final. Fue mucha gente del Globo y un puñado importante de juninenses que, fiel a la costumbre de las barras que siguen a Villa, no se fueron sin hacer algunos destrozos. ¿Qué hubiera pasado si Villa era eliminado?. ¿Ese grupo de “sacados” simpatizantes se hubiese quedado tranqui?. Hmmm… *Desapercibido: Intrascendente fue la posición en la actuó ayer Alex Barry. Delantero explosivo, esta vez el “Perrito” fue una especie de carrilero por izquierda, pero con más obligaciones defensivas que ofensivas. Y no pesó. *Cambio y gol: Fachile mandó a la cancha a Preciado a los 32 minutos del segundo tiempo en lugar de Ubino. Un minuto después llegó la igualdad de Villa Belgrano. Los cambios le cayeron mejor a los visitantes, porque tanto Pesci como Ríos resultaron importantes en la recuperación del equipo de la “V”. Pasó en Jorge Newbery PROLIJO ARBITRAJE El encargado de impartir justicia fue nada más y nada menos que Martín Carrizo aquel árbitro que tuvo una muy mala actuación en la eliminación de Boca del certamen el pasado fin de semana. En este caso le tocó volver a dirigir y tuvo una buena actuación remendando los errores anteriores. Estuvo bien con las tarjetas, expulsó cuando lo tuvo que hacer y tuvo buen trato con los jugadores SE ESCUCHO GOL En un momento del segundo tiempo en la tribuna rojinegra se gritó gol, pero en la cancha no se reflejó el hecho. La hinchada de barrio Progreso estaba siguiendo también la actuación de El Huracán que estaba quedando eliminado. Vale destacar que ambos equipos no sólo se hicieron clásico por la cercanía de sus estadios sino que también dado a distintos partidos jugados entre sí, se formó una gran rivalidad. LOS PENALES DE CARABELAS Así se desarrolló la definición por penales del partido entre Carabelas y Social de Ascensión: CARABELAS E. Blanco gol Maxi Luna gol Aviles gol O. Torres desviado Rivero Díaz gol Luis Aparicio atajado R. Tirabassi desviado S. Guarascio desviado Mauro García gol Santiago Suárez atajado Total: 5. SOCIAL Abdel Ale gol E. Rodríguez gol E. Oteiza gol L. Nanni gol Juan Ríos atajado Juan Castro atajado Emanuel Deo atajado Olavarriaga atajado González gol N. Cheddad gol Total: 6.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.