El reloj marcaba las 20.01 del sábado 24 de abril de 2010 y los amplificadores de la Parroquia San Francisco de Asís retumbaron: “Sandro ya es sacerdote…”. La multitud congregada explotó en un cerrado aplauso mientras que Sandro Cristian Airet era abrazado por el el Obispo de San Nicolás de los Arroyos, Monseñor Héctor Sabatino Cardelli confirió. El rojense lograba su gran anhelo, ese por el cual buscó y luchó desde el año 2000, cuando ingresó al seminario de San Isidro. La santa misa en la cual el Obispo Cardelli le confirió el Orden del Presbiterado a Sandro Airet dio comienzo minutos antes de las 19. La parroquia, repleta de fieles, familiares y amigos de Sandro disfrutaron de un acontecimiento especial de fe y gozo en nuestro Señor. “Estoy muy feliz de poder ordenar sacerdote a Sandro, un hermano que ha dado muestras de su vocación. Sandro ya es padre, es hijo, es compañero”, dijo monseñor Cardelli, quien agregó “este es un momento único irrepetible, por eso hay que disfrutarlo”. Tras recibir el diaconado en Salto, el 26 de setiembre de 2009, el pasado sábado Sandro fue protagonista del último paso en los grados de sacramento del orden para llegar finalmente al tan ansiado sacerdocio. Al igual que como le ocurrió cuando recibió el diaconado, la jornada contó de una misa normal, y después de la lectura del Evangelio, llegó el rito propio de la ordenación. Si bien Sandro tuvo su condecoración en su ciudad natal, Rojas, es sabido que seguirá desempeñándose como sacerdote en Salto, en dependencias de la Parroquia de la Conversión de San Pablo. Hay que decir que el presbiterado puede darse sólo dentro de los seis meses desde del diaconado, según dice el derecho canónico (pueden ser más o menos según lo requiera el Obispo), con lo cual ya cumplió con dicha regla. Y que hasta estos días, el rojense sólo ha podido casar, bendecir, bautizar e incluso predicar en las misas. Con el ordenamiento presbiteral, ya podrá celebrar misa, confesar y hacer unción de los enfermos, que incluye la confesión. Tras la emotiva ceremonia en la cual Sandro Airet fue ordenado sacerdote, se disfrutó de un ágape en el Colegio San José. El Padre Sandro nos ha dado una lección de amor. Nunca es tarde para cambiar, nunca es tarde para dejarse mirar por la mirada misericordiosa que viene de lo alto y que nos dice que somos frágiles, pero siempre hay nuevas oportunidades. Este es un hombre de Dios, sencillo y humilde, escondiendo en esa mirada aparentemente ingenua todo su conocimiento del dolor y la desesperanza. Sandro nos enseña que con amor y pasión se puede lograr un mundo mejor, solo basta poseer sueños y perseguirlos con voluntad firme hasta alcanzarlos.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.