Argentino fue superior y la diferencia pudo ser más amplia en el partido de ida – Emanuel Blanco marcó los dos goles del local – Gonzalo Davio descontó para la visita. Encuentro de ida de las semifinales del torneo local, y en una de ellas el clásico de Rojas entre Argentino y Jorge Newbery. Tras la fiesta previa, llegó la hora del partido que enfrentaba al que mas puntos sumó en la etapa clasificatoria (Newbery con 24, es decir 12 más que su rival Argentino). Pero si alguien que no es de Rojas estuvo en la cancha tras los noventa minutos bien se puede preguntar cual de los dos equipos era el que sacó 24 puntos, porque realmente Argentino borró a su rival y fue un justo ganador con un mezquino 2 a 1 que pudo, y debió, ser mas amplio para los de Roberto Scarano. En la primera mitad se vio desde el comienzo a dos equipos que se paraban con un mismo dibujo táctico 4-4-2, pero los volantes de Argentino superaban en todos los sectores a los «rojinegros» que no podían hacerse del balón, prácticamente nada de peligro se había visto sobre los arcos cuando corrían 12 minutos y tras un centro que cae en el área visitante Andreoni toma a De Mayo y el árbitro Gatti -muy bien ubicado- cobra la pena máxima que Emanuel Blanco cambió por gol. Con la ventaja del equipo local Newbery pasó a jugar con tres defensores, cuatro mediocampistas y tres delanteros pero esto no arrimaba peligro sobre el arco de Camarasa; por el contrario era Argentino el que quería el segundo gol: primero se lo perdió Mateu, pero mas tarde este jugador quitó una pelota cerca de la mitad de cancha, dejó en el camino a un rival, tocó para Blanco que se la devuelve de primera, se mete en el área, elude al arquero Ponce y cuando dispara, el defensor Rosset en la línea toca el balón con la mano. Penal y expulsión para el jugador de Newbery, que Blanco ejecutó nuevamente de excelente forma dejando sin chances al golero visitante poniendo el justo 2 a 0 para los de barrio Unión. Antes del final del primer tiempo el juez del encuentro expulsó a Blas García por agredir sin pelota a Tenaglia, de esta forma se fueron al descanso con el triunfo por dos goles del «celeste» y con 10 jugadores por bando. La segunda mitad mostró a un Newbery que intentó hacerse del balón y sabiendo que de esta forma se exponía a las contras del elenco local. Tañ fue así que cuando corrían 2 minutos Mateu (la figura de la cancha) se fue por derecha y con su pierna mas hábil remató apenas desviado. Sin embargo a los cinco se equivocó Aparicio en una salida, se la robó Federico Verón internándose en el área y tocando al medio para Gonzalo Davio, que sólo tuvo que empujar el balón al fondo del arco descontando así para Newbery. Ese gol fue solo un espejismo ya que Newbery no volvió a inquietar nunca más a Camarasa en lo que quedaba de partido; solo centros que fueron siempre controlados por la defensa local. En cambio Argentino dispuso de chances para aumentar el tanteador una en los pies de Mateu, que tras combinar con Blanco quedó solo frente a Ponce y su remate se fue apenas desviado. Seguían corriendo los minutos y en un partido que por momentos se hacía enredado y algo fuerte prevalecía la tenencia de pelota de Mateu, Blanco y crecía la figura de Guido De Mayo en la mitad de cancha que se quedaba con todas las pelotas que pasaban cerca suyo. Atrás, Leonelli, Aparicio, Rousseaux y Minadeo se hacían impasables y de esta forma transcurrían los minutos con la desesperación de Newbery por ir sin ideas, ya estaban Manuale y Amichetti en cancha en lugar de Suarez y Verón. Por el lado de Argentino Mateu se retiró lesionado e ingresó Gastón López para tener la pelota. Se llegó al final del cotejo con Argentino desperdiciando alguna otra chance de contra no muy clara y con Newbery sin inquietar. Triunfo de Argentino justo, claro y «corto» en el tanteador. Los locales pudieron haber definido la llave ayer pero sin embargo dejaron con vida a Jorge Newbery que tiene la “ventaja” de saber que peor que no puede jugar. Sin embargo perdió solamente por un gol, revancha con resultado abierto solo por “culpa” de Argentino, que no supo definirlo en el primer encuentro.
ARGENTINO 2 – NEWBERY 1 Camarasa Maximiliano 7 Aparicio Luis 6 Minadeo Lucas 7 Leonelli Juan Cruz 7 De Mayo Guido 7 Rousseaux Martín 7 Baleriani Augusto 7 Mazzucco Sebastián 7 García Blas 6 Blanco Emanuel 8 Matheu Ezequiel 9 (figura) DT Roberto Scarano Newbery1 Ponce Damián 5 Labatti Luis 5 Rossett Ariel 5 Andreoni Mauricio 5 Movio Fernando 5 Torres Alan 6 Tenaglia Jonathan 4 Davio Gonzalo 6 Suárez Anibal 5 Verón Federico 6 Ravagnan Luciano 5 DT: Pieters Fabio
Cancha: Argentino. Arbitro: Silvio Gatti. Asistentes: Walter Sánches y Héctor Sanches. Goles: PT: 12m Emanuel Blanco, de penal (A). PT: 42m Emanuel Blanco de penal (A); ST: 5m Gonzalo Davio (JN). Cambios: Argentino: Delbaldo, Calabia y López por Baleriani, Mateu y Blanco. Newbery: Batolla, Amichetti y Manuale por Tenaglia, Suarez y Verón. Amonestados: Argentino: Leonelli, Aparicio, Mazzucco, Baleriani, Blanco. Newbery: Andreoni, Torres, Davio. Expulsados: Rosset (JN) y García (A).
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.