Los productores del noroeste bonaerense enfrentan un «panorama desalentador» ante las pérdidas que les provoca la fuerte sequía registrada en los últimos meses. La falta de lluvias afecta el avance de la campaña gruesa, por lo que se espera una merma en la nueva cosecha de soja y maíz; también se registra una reducción de 50% en la cantidad de vacunos, desde los existentes en 2008 a la fecha en todo el país. En cuanto al trigo, la cosecha alcanzó 75% de la superficie, con rendimientos que aseguran una producción del orden de los 13,5 millones de toneladas. En el caso del maíz, los productores ya sembraron el 87% del área destinada al cereal, «oficialmente estimada en 4 millones de hectáreas, porcentaje coincidente con el año anterior a la misma fecha pero con distintas perspectivas».
Sin lluvias Luis Lanare, jefe de la estación local del Servicio Meteorológico Nacional con asiento en Aeroparque Junín, señaló ayer que la falta de lluvias registrada desde mediados de noviembre a la fecha constituye un récord histórico para el partido de Junín. “Hace 45 días que no llueve en la ciudad. La última precipitación tiene fecha el 20 de noviembre con 56 milímetros y en diciembre llovió sólo 1,1 milímetros. En la década del 40 hay registros similares, también en 2000, aunque no tan bajo como en este caso”, dijo Lanare en declaraciones a LT 20 Radio Junín. “Hay que ser cauto y preciso en cuanto al manejo de la información, ya que hay varios sectores y espejos de agua comprometidos. En el día de mañana (por hoy) se esperan algunas tormentas no localizadas en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Pero lo más significativo, de acuerdo con los pronósticos elaborados por el Servicio Meteorológico Nacional, estaría entre los días lunes y martes, ya con un avance de otro sistema de baja presión en el cual se prevé mayor actividad en el resto de la provincia”, amplió el titular de la estación local del Servicio Meteorológico.
Amplias pérdidas «Según analistas climáticos, la cosecha del cereal sufriría amplias pérdidas, muchas plantas de maíz ya se están secando por el tiempo seco y cálido provocado por el fenómeno La Niña», citó un informe de la Federación Agraria Argentina. Respecto de la soja, el informe subrayó que este cultivo «en algunos lugares tiene un desarrollo inferior al normal por el tiempo seco y cálido», para agregar que «cada vez hay mayores probabilidades de ocurrir y a medida que transcurren los días y las condiciones no cambian se hace más factible la posibilidad de que la producción argentina no alcance los 52 millones de toneladas».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.