En los últimos años el incremento en la población de malezas resistentes ocasiono importantes pérdidas de los diversos cultivos. Durante la campaña pasada, se detectó un aumento en los cultivos de maíz y soja, a causa de su rápida adaptabilidad en diferentes ambientes productivos, dejando gran cantidad de semillas que tendrán impacto en la rotación. Los ejemplares más frecuentes son Chloris (Chloris virgata), Echinocloa (Echinochloa colonum), Yuyo Colorado (Amaranthus palmeri) y Rama Negra (Conyza bonarensis), que afectaron aproximadamente 40 millones de hectáreas. En este marco, BASF reunió en el Hotel Sheraton Pilar a productores, distribuidores y referentes técnicos del sector para presentar Zidua®, un nuevo herbicida para aplicaciones en pre siembra de maíz y soja con amplio espectro de control de malezas. Durante el evento hubo una apertura a cargo de Aimar Pena, Gerente del Cultivo de Maíz de BASF que destacó: “Los ensayos a campo realizados por técnicos y científicos en todo el mundo demostraron que Zidua® ofrece control en preemergencia de las principales gramíneas y control pre y post emergente de las principales malezas de hoja. Además, ha demostrado un control residual a largo plazo que ofrece flexibilidad de aplicación hasta la pre siembra del cultivo”. “El productor se ve beneficiado por una mayor eficacia en el control post emergente ya que es el producto de mayor velocidad y eficacia de control del segmento, y brinda una gran versatilidad gracias a la selectividad en los principales cultivos, un menor intervalo de aplicación-siembra del segmento, sin restricciones de cultivos de rotación y menor dependencia de las condiciones climáticas”, detalló Desde una mirada técnica, este producto se presenta dentro de un pack que combina dos ingredientes activos. Por un lado, piroxasulfone que actúa inhibiendo el crecimiento de malezas en proceso de germinación. Se absorbe fundamentalmente a través del hipocótilo y coleóptilo y en segundo lugar a través de la raíz de las plántulas de las malezas.Este nuevo ingrediente activo pertenece a la familia de las Isoxazolinas y representa una nueva clase de química de herbicidas. Su modo de acción consiste en la inhibición de los “Ácidos grasos de cadena muy larga” y este representa una mejora significativa que ofrece una mayor actividad en el suelo, alcanzando 15 días más de persistencia que otros herbicidas residuales y espectro de control. El otro ingrediente activo es Saflufenacil, reconocido producto de BASF por su alta eficacia de control en post emergencia temprana de malezas de hoja ancha. “Luego de varios años de desarrollo, estamos muy contentos con el lanzamiento en Argentina de nuestro nuevo herbicida Zidua® que se suma al Programa Experto en Malezas como una innovadora solución para las problemáticas de los productores”, concluyó Pena. Con este nuevo lanzamiento, BASF vuelve a demostrar su apuesta por acompañar al productor agropecuario en la búsqueda de respuestas innovadoras a sus problemáticas.
Resultados de ensayos Los ensayos realizados en Argentina por el equipo técnico de BASF junto a las principales instituciones y universidades del país han demostrado oportunidades para Zidua® en múltiples mercados, gracias a sus características fisicoquímicas y de selectividad. La tolerancia de los cultivos se evaluó en todo el territorio argentino en una amplia variedad de condiciones ambientales y distintos momentos de aplicación, incluyendo texturas del suelo, temperatura y distintas condiciones de humedad del suelo antes, durante y después de la aplicación. A su vez, comprobaron que el producto ofrece control en preemergencia de las principales gramíneas y control pre y post emergente de las principales malezas de hoja. También se determinó la posibilidad de obtener importantes efectos sinérgicos con diferentes ingredientes activos. Zidua® fue testeado en laboratorio mediante 120 mezclas que probablemente el productor argentino desee utilizar y cabe destacar que la mayoría de las mezclas testeadas lograron muy buenos resultados siguiendo las recomendaciones específicas del equipo de BASF
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.