El acto se realizó en el ISFDyT N° 126 – También se expusieron las obras que conforman la serie “Fragmentos y narraciones” – Participaron integrantes del colectivo editorial y hubo intervenciones de estudiantes del profesorado de Filosofía
El pasado viernes 5 de octubre se realizó en Salto la presentación del libro “Literales ausencias”, antología poética póstuma del escritor, docente y filósofo Juan Carlos Llauradó, editado este año por la editorial rojense Nido de Vacas y el ciclo de divulgación FilosoQué. El acto tuvo lugar en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 126, contó con el apoyo de la Dirección Municipal de Cultura de la Ciudad de Salto y con la participación de estudiantes del profesorado de Filosofía que cursan sus estudios en esa casa educativa. La directora del establecimiento, Haydeé Montejano, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes y agradeció la propuesta de llevar esta clase de actividades al ámbito educativo. En este sentido, celebró la posibilidad de presentar el libro de un autor como Llauradó, con una obra que combina poesía y filosofía e invita al disfrute y la reflexión. En representación de Nido de Vacas, editorial emergente de la ciudad de Rojas, Federico Riveiro tuvo a su cargo la apertura formal del encuentro, en la cual sintetizó el recorrido que llevó a la editorial a publicar su primer libro, y valoró el trabajo en conjunto de sus compañeros y de todos los artistas que se sumaron a esta movida cultural. También se refirió a la difícil actualidad que atraviesa el sector y adelantó los próximos trabajos programados para este año. En tanto, el profesor Ezequiel Evangelista, creador del ciclo de charlas de divulgación FilosoQué junto a Llauradó, y gestor de esta actividad de extensión educativa en esa ciudad, narró recuerdos personales sobre el docente y escritor fallecido en 2017 y ensayó algunas reflexiones en torno a las virtudes y defectos que, a su entender, tuvo este libro. También compartió el texto de su autoría “El verde de la hoja, ¿está en la hoja o en el ojo?”, que elaboró en ocasión del homenaje realizado en la Feria del Libro de Rojas en 2017 y que forma parte del libro. Finalmente, la jornada contó con las intervenciones de Viviana Marzano, Fiamma Lembo, Virginia Danura y Marcelo Ceniza, estudiantes del cuatro año del profesorado de Filosofía, quienes elaboraron reflexiones filosóficas basadas en algunos poemas de Llauradó publicados en “Literales ausencias”. Como actividad previa a la charla, los asistentes pudieron apreciar la muestra “Fragmentos y narraciones”, integrada por obras plásticas de artistas rojenses y lecturas grabadas por actores y actrices, realizados a partir de poemas que integran el libro.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.