El secretario de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Alberto Larrañaga, lamentó que «a pesar de que el Gobierno ya tenía hace tiempo datos fehacientes de los saldos exportables, recién se otorgan ahora cupos que llegan demasiado tarde, después de haber causado un daño enorme al país y a los productores». El dirigente agrario planteó que «hay que terminar con el sistema de cupos, abrir las exportaciones y avanzar con un cronograma para la reducción gradual de las retenciones, indispensable en medio de la caída de los precios internacionales». El viernes, el ministro de Economía Amado Boudou anunció que desde hoy «se liberarán ROE (permisos de exportación) para 1,4 millones de toneladas de trigo», y añadió que esa cantidad «se suma a las 3 millones de toneladas de granos ya liberadas para la próxima campaña». «Necesitábamos que los productores declaren la producción de trigo, para poder asegurar que hubiera trigo en la Argentina para el consumo interno y a partir de eso comenzar a definir los volúmenes de los saldos exportables», explicó Boudou. Sin embargo, el plazo para que toda la cadena de trigo (acopiadores, productores, cooperativas y exportadores) que tuviera existencia física del cereal, declarara el volumen disponible acopiado correspondiente a las campañas 2010/11 y anteriores venció el viernes a las 17, unas horas después del anuncio de Boudou. Por eso, se prevé que el cupo de trigo que se liberará para la exportación será mayor a esas 1,4 millones de toneladas anunciadas por el ministro, que correspondían a las declaraciones efectuadas hasta el jueves a la noche. Según había estimado el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, el cupo que se habilitará para vender al exterior rondaría los 2,4 millones de toneladas. Durante el fin de semana, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, tildó la decisión de otorgar nuevos permisos para la exportación de trigo «es como tomar una aspirina» porque afirmó que «acá la enfermedad es otra, el problema son los cupos» que «ha perjudicado tanto a la producción y a los precios». El ruralista explicó que «este cupo que liberan ya fue comprado en su gran mayoría por los exportadores a un precio vil» y aclaró que «lo que se hace ahora es autorizar a que lo saquen del país». El 12 de diciembre se reunirá el Consejo Directivo de la Federación Agraria Argentina y podría definirse, a propuesta de productores trigueros afiliados a la entidad, una movilización y otras medidas si antes de esa fecha no aparece una solución a los problemas de comercialización del cereal.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.