Los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y de Trabajo, Carlos Tomada, estaban reunido esta mañana con los dirigentes agropecuarios de la Mesa de Enlace para dialogar sobre la comercialización del trigo y la situación laboral en las tareas del campo. Participaban del encuentro en la sede de la cartera de Agricultura los presidentes de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati; de Federación Agraria, Eduardo Buzzi; de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario LLambias; y de Coninagro, Carlos Garetto. El Ministerio de Agricultura,Ganadería y Pesca informó esta mañana sobre la liberación de la totalidad del saldo exportable de trigo, cuando la situación del sector será tratada en el encuentro de su titular, Julián Domínguez, con dirigentes agropecuarios Según se informó en un comunicado de prensa, la cartera conducida por Domínguez también indicó que se convocará en Bahía Blanca a las Bolsas de Cereales del país. Con la reciente medida oficial, se prevé que el sector agropecuario recupere en los próximos meses los niveles de comercialización que tenía antes de la crisis de 2008 en las exportaciones de trigo. Según los cálculos del Ministerio de Agricultura, con la nueva disposición las exportaciones ascenderían este año a 8.200.000 toneladas. Se trata de un nivel similar al que el campo logró antes de la debacle financiera internacional, cuando la venta de ese grano al exterior se ubicó en 8.724.413 toneladas. En 2009 la comercialización al exterior registró una drástica caída y se ubicó en 5.080.706 toneladas, mientras que en 2010 la tendencia bajista se agudizó y las exportaciones cerraron en 3.189.081 toneladas. La liberación de las exportaciones también tendrá un impacto favorable en los precios del commodity en el mercado local. Los productores dejarían de retener sus cosechas y podrán venderla con mayor celeridad a las exportadoras, sin que se generen especulaciones sobre los valores, que actualmente rondan los 800 pesos por tonelada. Asimismo, los productores dejarían de afrontar los gastos y los riesgos que implica el acopio de la producción a la espera de su venta.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.