Un proyecto de Ley destinado financiar con un fondo fiduciario, nutrido de impuestos y recursos provenientes de multas, la creación de una Red de Autopistas de la Provincia de Buenos Aires podría ser debatido en la Legislatura desde el mes próximo, cuando la iniciativa tomará estado parlamentario. Se trata de un articulado elaborado por el diputado del Frente para la Victoria Iván Budassi, que sostiene que el fondo fiduciario específico se hace necesario por el costo de construir una vía multicarriles, de “entre 1 y dos millones de dólares por kilómetro”, hace “imposible que sea financiada con recursos de su presupuesto general”. La iniciativa plantea constituir el fondo con un aumento del 10% del impuesto a las patentes, un 9% de aumento del tributo a los sellos que se cobran en contratos de seguro de autos y un 60% de lo recaudado en concepto de multas viales. Además, se da la posibilidad al estado de emitir bonos de deuda. Según Budassi, la Provincia podría recaudar de este modo un monto cercado a los 500 millones al año, lo que permitiría “conseguir fondos a corto plazo por al menos 10 mil millones de pesos” que se dedicarían exclusivamente a la construcción de autovías porque en el proyecto un artículo específico impide que los fondos sean desviados. Además, la iniciativa prevé que el fondo –que tendría 30 años de vigencia- estaría controlado por una Concejo integrado por un delegado del ministerio de Infraestructura, uno de Vialidad y uno del Ministerio de Producción y sus actividades serían seguidas por una Comisión Bicameral de la Legislatura, con representación de la oposición. Budassi señaló que además de sus ventajas para el aparato productivo de la Provincia, una red de autopistas tendría un impacto positivo en la baja de los accidentes viales, que al compás del aumento del parque automotor y del deterioro de las rutas existentes provoca una tasa de víctimas fatales en accidentes del 11,8 cada 100 mil habitantes. Además, es significativo que del total de accidentes con víctimas mortales –cuya edad promedio es 36 años- el 77 por ciento ocurren en rutas nacionales o provinciales de una sola mano y el 10 por ciento en autopistas, aunque la extensión de este tipo de trazados es mucho menor que la de los caminos del primer tipo. En la actualidad, en la Provincia están pendiente de inicio los trabajaos para ampliar la doble día en ruta 2 y 11, cuyos nuevos concesionarios hasta ahora solo aumentaron la tarifa de los peajes. Además, se estima que en el segundo semestre comenzarán las obras de la doble vía de la ruta seis, para las cuáles el Estado fue autorizado a endeudarse en 1.100 millones de pesos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.