Con un quórum ajustado y ayudado gracias a las presencias de los legisladores Hugo Bilbao (Buenos Aires Federal) y Patricio López Mancinelli (Concertación Plural) y Emilio Monzó, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley impositiva para el 2010, con la ausencia total de los bloques opositores. La iniciativa original del Ejecutivo sufrió algunas modificaciones y el cálculo total de recaudación se prevé en alrededor de 1.200 millones de pesos. El senador provincial por la Coalición Cívica Gerardo Reverberi rechazó el aumento del impuesto inmobiliario rural impulsado por el Ejecutivo Provincial diciendo: “Parece que el único mecanismo que encuentra el gobernador Daniel Scioli para que los números le cierren es aumentar la presión fiscal, en lugar de exigirle al gobierno nacional un aumento en la coparticipación. El retroceso en 8 puntos de la recaudación no puede explicarse con impuestos más altos”. Continuó diciendo “La reforma impositiva que propone Scioli contiene aumentos en los impuestos Inmobiliario Urbano y Rural, en Patentes, crea un impuesto a las herencias de más de 3 millones de pesos y nuevas cargas impositivas para la carga y descarga en las terminales portuarias. Prevé, además, el secuestro de vehículos por deudas de la patente”. Luego, subrayó: “No puede ser que en Santa Fe durante 10 años un campo de 56 hectáreas tenga que abonar $11,57 por hectárea, lo que se traduce en $648 por año, mientras que en Colón, Buenos Aires un campo con las mismas condiciones de calidad que el santafesino, pasará de $62 por hectárea a $95, lo que significará $5.130 por año. Los mismos campos por pertenecer a provincias distintas tienen grandes diferencias. Los pequeños productores serán los más afectados. Con esta reforma impositiva Scioli atenta contra la producción de los campos bonaerenses”. Reverberi enumeró la situación en nuestros distritos: “En Pergamino el productor deberá pagar de $62 a $109, en Rojas de $60 a $110 y en Salto de $65 a $113. Los números hablan por sí mismos, sentenció el senador”, La versión de Perez El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, descartó que en la Ley Impositiva que la próxima semana se podría convertir en ley estén contemplados “impuestazos”. “Es poner equilibrio y equidad en algunos sectores donde no lo había”, retrucó el funcionario de Daniel Scioli. Remarcó que las ganancias irán destinadas a educación como “está contemplado en la Ley de Educación”. Asimismo, indicó que en lo que tiene que ver con las patentes, lo único que se hizo fue cambiar la manera de cobro. En cuando al Inmobiliario Rural, el funcionario apuntó que “estamos hablamos de lugares de la Provincia donde la hectárea está 10 mil dólares y están pagando 2 pesos por mes la hectárea”. Finalmente, dejó en claro que la administración “busca la eficiencia, la eficacia y la austeridad”. Y remató: “hemos sacado una recaudación impositiva para afrontar los gastos que tiene la Provincia».
CARBAP en un comunicado subrayó: “Ante la desaceleración de la recaudación, debido a la caída de la actividad económica ocasionada por las nefastas políticas sectoriales aplicadas por el Gobierno Nacional y la pasividad del provincial, hoy las arcas bonaerenses se encuentran necesitadas de fondos frescos que pretenden conseguirse a través de una reforma impositiva afectando a diversas actividades económicas, además del sector rural e insta a poner punto final a la paciencia que el campo ha tenido con esta administración. Con el único afán de recaudar sin miramientos de ninguna índole, el gobierno provincial pretende imponer un tributo al movimiento de carga y descarga en los 14 puertos bonaerenses, restándole competitividad a los mismos sin contemplar que la mitad de la producción provincial se comercializa por puertos de otras provincias los que pasan a ser mas eficientes y menos onerosos, poniendo en riesgo miles de puestos laborales. Una vez más, la presión impositiva se ejerce aún sobre las zonas mas castigadas, ya que el sur bonaerense sólo podrá comercializar sus productos por los puertos gravados aumentando los costos de producción y achicando los márgenes de utilidad”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.