A cinco años de que se promulgara la norma en la provincia de Buenos Aires algunos fabricantes de indumentaria continúan haciendo oídos sordos a los reclamos que se multiplican por la falta de talles en prendas de vestir y en relación a esto se puso en vigencia esta iniciativa, que tiene como fin luchar contra los desórdenes alimenticios como la bulimia y la anorexia, aunque la realidad de la moda parece ser otra: los talles continúan siendo una fantasía. Para muchas personas que tienen algunos kilos de más, salir de compras se transformó desde hace tiempo en una suerte de castigo y ni hablar de aquellos en los que el sobrepeso es más notorio. Jeans, remeras o ropa de invierno pueden conseguirse en varios talles aunque sigue sin cumplirse la obligación de que todo lo que está en vidriera debe estar en medidas grandes. En este marco, la llegada del frío puso en evidencia esta situación ya que sweaters y sacos suelen venir en “talle único”. A esto se suman otras prendas que pasan a ser inaccesibles para muchos. LOS CONTROLES Frente a esta problemática, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires decidieron salir a la calle para ver si es cierto que la Ley de Talles se cumple, como dicen los fabricantes, o si no se respeta, como reclama la gente que en los últimos meses envió notas a diferentes áreas del Estado bonaerense. Según la legislación, estos requerimientos se enmarcan en la norma que “fue sancionada para encauzar la producción y comercialización de vestimenta para la mujer adolescente de acuerdo con la variedad de la demanda y evitar, de ese modo, la instauración de un estereotipo físico que pueda perjudicar la salud. Las infracciones a la Ley derivan en la imposición de multas que pueden ir desde los 100 a los 500 mil pesos. En tanto, aquellos comercios o fabricantes que reincidan pueden sufrir la clausura por un período de cinco días”, explicaron oportunamente. El Ministerio de la Producción es el órgano de control de esta norma y cuenta con un registro de veinte empresas que ya tienen sentencia firme, sanción económica o que fueron inhibidas por no pagar una multa y por ese motivo podrían ingresar en el registro de reincidentes en caso de reiterarse una infracción y en consecuencia ser clausuradas. PARA DENUNCIAR El 0800-222-9042 es la línea gratuita de Defensa del Consumidor de la Provincia, a la que se puede llamar para realizar tanto denuncias como consultas. Se puede llamar de lunes a viernes de 9:00 a 18:00.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.