Consciente de la creciente necesidad de poder contar con un terreno y hacer realidad el sueño de la casa propia, el Diputado Jorge Santiago presentó en la Legislatura un proyecto de solicitud de informes para saber el estado de las tierras fiscales, y elaborar desde el Estado una respuesta a la problemática habitacional en la Provincia. «Resulta fundamental -sostiene el legislador oriundo de la ciudad de Rojas- contar con esta información para confeccionar un diagnóstico de la realidad y así, entre otros destinos, poder desarrollar programas o planes de urbanización tan necesarios para el bienestar de la población, pensando en la inclusión e integración de los sectores más vulnerables». Con la iniciativa elevada al P.E., y por su intermedio al organismo que corresponda, el representante por la Segunda Sección bonaerense quiere que se numeren las tierras pertenecientes al Estado provincial, indicando el Municipio en que las mismas se encuentren ubicadas; qué tierras fiscales provinciales fueron transferidas a los Municipios; si la Provincia o los Municipios que poseen tierras fiscales, sin ocupar, han desarrollado programas o planes de urbanización o han determinado el destino de las mismas; antecedentes societarios de las personas involucradas en la adquisición, por adjudicación o venta, de tierras fiscales, entre muchas otras inquietudes. Para el Diputado Santiago también es relevante saber, en el caso de las tierras fiscales en los gobiernos locales, «antecedentes dominiales y cuáles han sido transferidas en forma directa». Además, la norma intenta develar «el estado de ocupación de las tierras relevadas para que los gobiernos puedan trazar políticas de urbanización inclusivas efectivas, paliando las urgencias existentes». Por último, el representante por la oposición en la Cámara baja quiere saber si se está cumpliendo con la Ley de Acceso Justo al Hábitat, en lo referido a que «se deberá atender la re funcionalización, rehabilitación y adecuación normativa de inmuebles fiscales aptos para finalidades de uso social y colectivo», y en particular en cuanto al programa PRO.CRE.AR, establecido por decreto del Poder Ejecutivo Nacional el 12 de junio de 2012.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.