Turismo de Reuniones sigue creciendo y se convirtió en los últimos dos años en una opción viable para el sector, en particular debido a que reduce la estacionalidad en los destinos, porque se puede realizar en cualquier época del año y no solo en temporadas altas. Se caracteriza por aportar ritmos de incremento sostenidos, manifestando de esta manera una alta rentabilidad y contribución al desarrollo de otros sectores relacionados. También conocido como Turismo MICE (por sus siglas en ingles «Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions», en castellano «Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones»), es fundamental dado el nivel de gasto de U$D 380 por día y por las 3.5 pernoctaciones promedio que triplican las de un turista convencional. En la provincia de Buenos Aires, 28 municipios cuentan con esa oferta en el segmento, que en 2017 mostró un crecimiento del 16% respecto al 2016. Según datos relevados por el OETR (Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina) Mar del Plata (General Pueyrredón) contó con 318 eventos mientras que La Plata contabilizó 117; Olavarría 87; Bahía Blanca 73 y Tigre 35, siendo los principales destinos provinciales. De esta manera, la ciudad se posiciona entre los 5 principales destinos sede en el ámbito nacional. En este sentido, se sumaron más de 100 eventos anuales, pasando de 740 a 860. Los mismos se dividen en congresos y convenciones (743), eventos deportivos internacionales (16), ferias y exposiciones (76) e incentivos (25). Esto implica que el 15% de los eventos llevados a cabo en Argentina, tuvieron sede en territorio bonaerense. Luego de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires es quien anualmente concentra la mayor cantidad de eventos. De acuerdo con los datos del Ranking de la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA), durante el año pasado, Argentina alcanzó el lugar 21 de países del mundo, con un total de 199 reuniones, ocupando el 2° lugar en Latinoamérica, luego de Brasil. Y en particular la provincia de Buenos Aires contabilizó 18 reuniones en la tabla ICCA. En cuanto a ciudades, La Plata registró durante 2017 un total de 5 eventos internacionales y quedó en la posición 95º del ranking americano y 406º del ranking mundial. «La industria del turismo está destinada a seguir creciendo y aportando a la Provincia, tanto en generación de empleo de calidad como en elaboración de productos diversos», apuntó el ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado. En esa línea, destacó «la gestión del gobierno de María Eugenia Vidal» para «apuntalar el desarrollo por medio de obras que permiten mejorar accesos y servicios a turistas y trabajadores del sector». Por su parte, la Subsecretaria de Turismo de la provincia, Martina Pikielny sostuvo que «el turismo de reuniones es una herramienta fundamental para quebrar con la estacionalidad, por eso hay inversores privados que están apostando al sector, ampliando la infraestructura del segmento en la Provincia». Además, Pikielny remarcó que «los municipios están cada vez más comprometidos con el relevamiento informativo en el registro y la captación de Congresos y todo tipo de eventos».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.