La semana pasada, en esta ciudad se autoconvocaron trabajadores, prestadores de servicios, apicultores, transportistas lecheros, tamberos, arroceros, cañeros, ganaderos, fruticultores, porcinocultores y agricultores familiares con quejas puntuales debido a que las medidas económicas -denuncian- «beneficiaron a un pequeño grupo de grandes empresas agroexportadoras, sin que llegara ni un peso al bolsillo de los pequeños y medianos productores». En cambio, aseguraron que “sí, impactaron dichas medidas de manera muy negativa en nuestros costos de producción. Advertimos una creciente tendencia que se fortaleció con las recientes resoluciones económicas que favorecen la integración vertical de las mega-empresas productoras de alimentos, que prescinden de los auténticos trabajadores de la tierra”. La reunión se realizó la semana pasada en el Centro Educativo Tecnológico de la Asociación de Trabajadores Lácteos de la República Argentina (Atilra) y este lunes las organizaciones dieron a conocer el comunicado con las posturas adoptadas en el debate. “Esta concentración económica además de arrastrar al quebranto de las economías regionales, tiene un fuerte impacto en el bolsillo de los consumidores urbanos, especialmente de los sectores de menores recursos». «Las cadenas monopólicas de comercialización con posición dominante en el mercado agro alimenticio son las principales responsables de la inflación y del libertinaje de precios que existe hoy en nuestro país. Eso les posibilita fijar los precios de los productos a su arbitrio, desconociendo el costo de los productores y aumentando innecesariamente los precios a los consumidores». «Esto genera un impacto absolutamente negativo en toda la economía de nuestro país con graves costos sociales que nos alejan notoriamente de la promesa de pobreza cero que se propone el actual gobierno”. Finalmente, el comunicado anuncia la creación de la Asamblea Permanente por la Producción, el Trabajo y los Pueblos del Interior, y cuyo primer objetivo es tratar de conseguir una audiencia con el Ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile. Las organizaciones firmantes son Atilra, la Asociación Civil de Productores Lecheros, Ordeñadores y Tractoristas de la Cuenca Lechera Central (Apla), Asociación Santafesina Productores de Arroz (Aspa); Asociación de Transportistas Lácteos y Afines de la República Argentina (Atlara); Asociación de Mujeres Rurales Argentinas Federal; Agrupación Grito de Alcorta; Asociación Civil Mesa Azucarera y de Desarrollo Regional Santafesina; Movimiento de Productores Autoconvocados del Alto Valle de Río Negro y Neuquén; Movimiento Argentino de Jóvenes Agrarios; Autoconvocados de Reconquista, Asociación de Apicultores del Noroeste de Santa Fe, Asociación para el Desarrollo Regional de Ceres y Hersilia; Cámara Argentina de Feedlot; y la Mesa de Productores de Leche de la provincia de Santa Fe.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.