El flamante presidente del Banco Central de la República Argentina, Luis Caputo, diseñó un paquete de medidas para frenar la “hemorragia”, tal como denomina a la situación del dólar. Las medidas se discutieron en la reunión que el ex ministro tuvo el viernes pasado con banqueros, mientras la divisa perforaba el techo de 29 pesos. La clave pasa por la licitación de dos bonos este lunes, uno en pesos a tasa fija y otro que es un híbrido, en pesos o indexado al dólar. Para tentar a los bancos locales, el primero de ellos se podrá utilizar para cumplir con encajes. Otro elemento importante de la licitación de bonos es que se utilizarán los fondos para reducir el stock de Lebac. Concretamente se destinará 100.000 millones de pesos a cancelar letras intransferibles del Tesoro en el BCRA. El propio Central usará esos fondos para reducir Lebac. Está además en vigencia ya el acuerdo con cerealeras para que vendan u$s 300 millones diarios en la plaza local. Además, se reduce al 5% la tenencia de dólares, máxima permitida a bancos. Para que haya seducción o atractivo por Letes, se podrá descontar a ese instrumento de esas normas. Se quiere mostrar a Letes como perfecto sustituto del dólar. Se decidió además que el directorio del Central se completará más adelante. La hemorragia está primero. El martes anunciarán además una fuerte reducción de déficit fiscal en mayo, con ingresos que subieron 32% y gastos sólo 20%. En paralelo debutan ya las subastas de dólares del Bcra en nombre del Tesoro para darles previsibilidad y que no sea elemento visto como intervención cambiaria. Las subastas se realizarán entre las 15 y las 15.15 y se venderá el billete al mejor postor. No se esperará al miércoles que entrene los 7.500 millones de dólares del FMI. Por el momento ahorristas podrán seguir con tenencia de Lebac.
Dólar El flamante ministro de Producción, Dante Sica, señaló que el dólar a 28 ó 29 pesos está “muy bien” y hay que mantenerlo en ese nivel. “El dólar de 28 ó 29 deja cómodo a muchas actividades, para algunas es un tipo de cambio muy bueno y a otras les da un espaldarazo para la salida exportadora. La preocupación más fuerte a futuro va a ser mantener este tipo de cambio, luego de este esfuerzo”, afirmó Sica. Por caso, continuó: “La idea no es bajar importaciones sino ampliar exportaciones, hay que vender más afuera. El empresariado tiene que mirar el mercado regional y conseguir dólares”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.