Medicina, Abogacía, Arquitectura, Contaduría y Psicología son las carreras que integran el «top five» de las más elegidas por la mayoría de los jóvenes argentinos en edad de iniciar sus estudios universitarios: el 75% de los jóvenes prefiere alguna de las cinco carreras más tradicionales, pese a que la oferta académica de grado supera los 3.500 títulos. El dato surge de un informe realizado por expertos de Expo Universidad, la feria de educación superior más importante de América Latina que inaugurará su 16º edición el próximo 19 de octubre. Los especialistas en el tema coinciden en que las razones por las cuales las carreras tradicionales con más convocantes «son múltiples» y que su elección es un proceso complejo, que muchas veces trae aparejado una cierta «desinformación» sobre todas las opciones vigentes en el mercado. Según la encuesta realizada por www.quevasaestudiar.com -el sitio de educación de la Expo Universidad- a más de 500 jóvenes de entre 18 a 21 años, las carreras tradicionales son las que lideran el ránking, acaparándose al 75% de los jóvenes ingresantes a las universidades. *Los motivos El hecho obedece a que «ante la urgencia de tener que elegir, se deciden por lo que conocen, sin tener en cuenta toda la oferta», aseguró Teresa Martín, integrante del staff de Expo Universidad. Hoy, se suele dar muy poca información desde la escuela media y eso influye en que los chicos «terminen eligiendo en la urgencia y no a conciencia», expresó Martín. «Una carrera tradicional es algo que está probado, de algún modo se puede llegar a tener una inserción estable en el mercado», señala la licenciada en Psicología y editora de Guía de Carreras. Porque, si bien la vocación es central a la hora de decidir qué estudiar, es importante tener en cuenta cuáles son las carreras que ofrecen mejores posibilidades de trabajo. La encrucijada de tomar la decisión se complica por la gran cantidad de oferta y la falta de información que tienen los futuros ingresantes. Según cifras oficiales, en todo el sistema universitario nacional hay más de 3.500 títulos de grado, otorgados por más de 100 instituciones universitarias en todo el país.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.