La Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, junto a los ministerios de Producción y de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, presentaron el Programa «Comprá PyME», iniciativa que promueve la comercialización de productos en las cadenas de supermercados bonaerenses, para ofrecer al consumidor alimentos saludables a precios accesibles.
El secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, aseguró en la presentación que «el futuro de la Argentina está con las Pymes, allí se genera el trabajo y detrás de cada una de ellas hay una historia familiar unida a los alimentos». El Programa «Comprá PyME» apunta a promover y fomentar la comercialización de los productos de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la provincia de Buenos Aires. «Estamos buscando desde Agroindustria alternativas comerciales para las Pymes, y éste es un programa sumamente integrador que beneficia a muchas familias», indicó Murchison al referirse a la iniciativa que nace del trabajo conjunto con los ministerios de Producción y de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un trabajo articulado para invitar a todas las empresas registradas en la Subsecretaria de Emprendedores, PyMEs y Cooperativas, para que comercialicen sus productos en las grandes cadenas de supermercados. En este sentido, el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Javier Tizado, comentó: «Identificamos un reclamo genuino de las PyMEs por el acceso a las góndolas y creamos el Programa para atender esta problemática, que fue anunciado por la gobernadora María Eugenia Vidal hace algunos meses. Ya hay más de 500 sucursales y 400 productos adheridos a «Comprá Pyme», porque queremos que las pequeñas y medianas empresas utilicen las plataformas de los supermercados para empezar a crecer». Por su parte, los comercios definirán el formato comercial que incluirán en el programa, previendo que las sucursales comprendidas dispondrán de espacio en góndolas con una identificación especial según rubro y tipo de producto; mientras que las empresas participantes serán reconocidas por parte de la autoridad de aplicación como «Empresa contribuyente al fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Provincia de Buenos Aires». De esta manera, se busca ofrecer al consumidor, alimentos saludables a precios accesibles dentro de las cadenas de supermercados bonaerenses. De la actividad realizada en la sede de la cartera agroindustrial nacional, también participaron el Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Jorge Srodek; la Directora de Nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; autoridades del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; los representantes del Banco Provincia de Buenos Aires, de 35 Pymes, y de las cadenas de supermercados adheridas al programa: Ricardo Huber de Carrefour; Pablo Bergesio de Nini; y Julia Pereyra de La Anónima.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.