La pandemia del COVID19 que atraviesa el país y la consecuente medida sanitaria de cuidado, de aislamiento social, preventivo y obligatorio tomada desde marzo de 2020, constituyen una marca socio- histórica que condiciona el universo de las prácticas sociales y en algunas situaciones vulnera trayectorias educativas. Por ello, es importante diseñar dispositivos de intervención conjuntos y articulados, en el marco de la corresponsabilidad.
Luego del receso invernal, sabiendo que cada año implica un trabajo específico para que las y los estudiantes no abandonen los estudios y sostengan sus trayectorias educativas, en el mes de agosto y contemplando la situación excepcional inédita se trabajó en un relevamiento provincial que tuvo como objetivo conocer el estado de vinculación pedagógica de las/os estudiantes y establecimientos educativos e indagar sobre las formas que asume el sostenimiento del vínculo pedagógico de las/os niñas/os, adolescentes y jóvenes, y sus familias con la instituciones educativas. La información relevada refleja, por un lado, que el 91,7% de la matrícula escolar ha sostenido la continuidad pedagógica y el vínculo socioafectivo y, por el otro, que ciertos establecimientos de los distintos niveles y modalidades de enseñanza, han perdido el contacto total o parcial con algunos estudiantes y sus familias, situación que se manifiesta de manera diversa en los distintos espacios territoriales.
El porcentaje de las y los estudiantes que presentan dificultades en la continuidad pedagógica, requiere profundizar lo que se viene trabajando de manera sistemática y periódicamente con las distintas estructuras territoriales de la Subsecretaría de Educación. El Programa supone una estrategia para la revinculación y acompañamiento pedagógico de las y los estudiantes que hayan visto vulneradas sus trayectorias educativas con el consecuente impacto que ello genera en el proceso de continuidad pedagógica.
El Programa tiene por objetivos
Los acompañantes de trayectorias educativas serán un puente entre la y el estudiante y la y el docente – para intensificar ese vínculo pedagógico- a través de la articulación de un dispositivo de visitas domiciliarias, acompañamiento y acciones de revinculación con la escolaridad obligatoria.
El programa llevará adelante sus acciones a través de Acompañantes de Trayectorias Educativas. Serán acompañantes de trayectorias educativas:
El programa asigna una beca de contraprestación para el acompañamiento de las trayectorias educativas para los estudiantes de 4º y 3º año de los institutos superiores de formación docente de gestión estatal y privada que se incorporen como acompañantes de trayectorias educativas al Programa que se crea por la presente
En el marco de la implementación del programa, la responsabilidad de la enseñanza seguirá a cargo de maestras/os, profesoras/es. Los acompañantes de trayectorias educativas asistirán, bajo su orientación y supervisión, a grupos reducidos de estudiantes (seis estudiantes) que se hayan desvinculado de la escuela o presenten dificultad en la Continuidad Pedagógica.
En el contexto de las acciones de contacto con las y los estudiantes y sus familias, que incluirán diversas estrategias según la situación específica, desde visitas presenciales hasta entregas de trabajo y realización de actividades, entrega de cuadernillos, etc. las y los acompañantes desplegarán estrategias pedagógicas para superar los condicionantes de la situación actual de las y los estudiantes a su cargo, ayudarán al docente a preparar otros materiales de enseñanza, colaborarán en la corrección de tareas propiciando que los estudiantes reciban las devoluciones y correcciones sobre los trabajos realizados.
Todas las tareas asignadas se realizarán atendiendo los Protocolos Sanitarios para el Acompañamiento a las Trayectorias y la Revinculación y las medidas de seguridad que esta situación excepcional e inédita demanda.
El reconocimiento de la participación en el programa en las prácticas de la formación permanente. Para las/os docentes designados por el PIEDAS, y las/os estudiantes de 4º año que tengan acreditada la práctica en 2020, podrán acreditar la experiencia como curso de formación permanente (trayecto formativo con otorgamiento de puntaje).
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.